En declaraciones a periodistas en la Oficina Oval, el Mandatario también dijo que Pekín aún no está listo para alcanzar un acuerdo sobre comercio.
Brasil, dentro de las economías más importantes, es una de las más cerradas del mundo y en los últimos meses se ha enfrentado con el gobierno de Trump sobre comercio en sectores como el etanol y el acero.
El Mandatario dejó abierta la puerta para una segunda cumbre con el líder de Corea del Norte, al tiempo que ha destacado los avances obtenidos en los últimos meses.
El Presidente hace campaña por los candidatos republicanos pintando a los demócratas como "fanáticos" y "socialistas".
La que la cifra de muertos por el paso del huracán Florence aumentó a 36.
Ello pese a los intentos del secretario del Tesoro por reanudar las charlas con Pekín para resolver la guerra comercial.
“El plan de aranceles sobre bienes chinos por los US$200.000 millones de los que estamos hablando podría empezar a regir muy pronto, dependiendo de lo que pase con ellos. Hasta cierto punto va a depender de China”, declaró el mandatario.
Funcionarios de ambos países continuarían trabajando juntos durante la noche, dijo la tarde de ayer la canciller canadiense, Chrystia Freeland.
Así lo aseveró este martes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la víspera de la reanudación de las tratativas con EE.UU. para modernizar el TLC vigente entre ambos países y México.
El Presidente argentino y el Mandatario norteamericano conversaron telefónicamente durante 15 minutos en la antesala de las tratativas con el Fondo para adelantar la asistencia económica comprometida.
El Mandatario norteamericano dejó abierta la puerta para excluir a Canadá del TLC alcanzó la semana pasada con México, si es que las tratativas bilaterales no arrojaban un resultado beneficioso para EE.UU.
Agosto fue mes negativo para los mercados emergentes, con las divisas argentina y turca sufriendo fuertes devaluaciones, y un recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Washington y las principales economías del mundo. ¿Cómo viene el mes que comienza?
Aunque Ottawa advirtió que aún se necesita trabajo duro sobre una serie de temas complejos, ambas partes han valorado el avance logrado esta semana.
El Mandatario sorprendió al criticar el actuar del organismo. “Estamos negociando con dureza con otras naciones. Vamos a ganar. Pero durante este período de tiempo la Fed me debería dar algo de ayuda”, comentó.
El Mandatario norteamericano escribió en twitter que “el dinero está entrando hacia nuestro preciado dólar como rara vez ha pasado antes”.
El dólar cerró la sesión de este viernes con un incremento de $7,40 impulsado por la baja en el precio del cobre y la fortaleza de la divisa como consecuencia de la crisis comercial EEUU-Turquía.
La divisa turca ha experimentado este viernes un repliegue superior al 10% frente al dólar en una jornada marcada por la compleja encrucijada diplomática y comercial del gobierno turco con el de Washington, y una difícil situación monetaria y económica doméstica. El Presidente Erdogan, por lo pronto, pidió a sus compatriotas cambiar sus divisas extranjeras para sostener el billete local.
El presidente Donald Trump señaló este martes que las nuevas sanciones contra Irán debido a ss programas de misiles balísticos y de armas nucleares eran “las más dañinas impuestas jamás” y advirtió que "en noviembre suben a otro nivel”.
El Mandatario estadounidense recibirá este miércoles a una delegación de la Comisión Europea encabezada por su presidente, Jean-Claude Juncker. Desde su cuenta de twitter, el Jefe de Estado norteamericano adelantó que el bloque comunitario no estaría listo para eliminar todos los tributos y todas las restricciones que afectan el comercio bilateral.