El Mandatario norteamericano elevó el tono en su nueva réplica a Teherán e incluso redactó su respuesta en mayúscula en su cuenta de Twitter, asegurando que “ya no somos un país que aguantará sus demenciales palabras de violencia y muerte. ¡Sea Cauto!”.
“Si bien la reunión de la OTAN en Bruselas fue un triunfo reconocido, con aporte de miles de millones de dólares más de los países miembros a un ritmo más rápido, la reunión con Rusia terminará siendo, a la larga, un éxito aún mayor. Muchas cosas positivas saldrán de ese encuentro”, indicó el Mandatario norteamericano.
El presidente de EE.UU. ha reconocido este martes que se «expresó mal» en la cumbre con Putin, en Helsinki
El Presidente norteamericano aprovechó su turno de intervención durante la reunión con Ucrania y Georgia para arremeter con un lenguaje extremadamente duro contra los países aliados por no gastar lo suficiente en defensa. Según diversas fuentes, apuntó a varios países, entre ellos España, pero especialmente ha vuelto a criticar a Alemania. El Mandatario ha personalizado su ataque en la canciller Angela Merkel a quien se ha dirigido por su nombre. Este ataque ha obligado a Stoltenberg a suspender el encuentro y reunir de nuevo solo a los países del Consejo Atlántico.
La cita fue confirmada este jueves por el Kremlin. Durante el encuentro está previsto “debatir la situación actual y las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses, además de los asuntos de actualidad de la agenda internacional", informó el gobierno ruso a través de un comunicado.
La política migratoria impulsada por el Presidente norteamericano obtuvo una importante victoria este martes. El titular del máximo tribunal, John Roberts, apuntó, además, que la medida “no es discriminatoria” ni reviste “un abuso de autoridad”.
El Presidente de EE.UU. comentó que el anuncio de la firma norteamericana de reubicar parte de su producción en el exterior será “el principio del fin” para la compañía.
Se espera que los límites apunten a sectores clave, incluidos varios que Pekín está tratando de desarrollar como parte de su plan industrial “Hecho en China 2025”, adelantó la fuente desde el Ejecutivo norteamericano.
El rechazo transversal a la política migratoria de “tolerancia cero” que en definitiva separaba a niños de padres sorprendidos ingresando de manera ilegal al país se dejó sentir en la Casa Blanca.
El Mandatario instruyó al representante Comercial norteamericano a que identifique productos chinos que serían sometidos a las nuevas tarifas, añadiendo tensión a la llamada “guerra comercial”.
“Todos pueden sentirse mucho más seguros ahora que el día en que asumí el cargo”, manifestó el mandatario norteamericano.
La Cumbre entre el Presidente norteamericano, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong fue sellada con la firma de un acuerdo que supone “un gran cambio”, aseguró el mandatario asiático. El pacto suscrito, en tanto, supone el fin de los juegos de guerra conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur en la zona, y el levantamiento de las sanciones económicas una vez que Pyongyang complete íntegramente el desmantelamiento de sus armas nucleares.
¿Por qué debería, como presidente de EE.UU., permitir que otros países continúen generando enormes superávits comerciales, como lo han hecho por décadas, mientras que nuestros agricultores, trabajadores y contribuyentes pagan un precio tan grande e injusto?”, expresó el mandatario a través de twitter.
El cónclave que reúne a las siete potencias económicas del orbe se desarrolla por días en Canadá, y ha sido antecedida por una escalada proteccionista activada por nuevas medidas arancelarias por parte de EE.UU.
La cotización del commodity, habitual refugio de los inversionistas, se ubicaba por debajo de los US$ 1.300 la onza en una sesión marcada por menores volúmenes de negocio debido al feriado en EE.UU. y Reino Unido.
Tras suspender en la víspera el encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, previsto para el 12 de junio, el Mandatario norteamericano indicó que “es una muy buena noticia recibir una declaración cálida y productiva de Corea del Norte. Pronto veremos a dónde llevará.”
El mandatario norteamericano precisó que la decisión de suspender el encuentro ha sido tomada por "por el bien de ambas partes, pero en detrimento del mundo.”
El Mandatario aseguró que se reunirá con representantes republicanos para elaborar una propuesta de aquí a noviembre próximo.
“China desarrolla relaciones normales con otros países en el mundo, incluida la cooperación normal. Creo que otros países no deberían hacer comentarios irresponsables sobre esto”, manifestó esta jormada un portavoz de la cancillería del gigante asiático.
China advirtió este viernes que está lista para un “feroz contraataque” con nuevas medidas comerciales si Estados Unidos concreta la amenaza del presidente Donald Trump de gravar con aranceles adicionales a importaciones chinas por US$100.000 millones.