Pekín dice que el secretario de Estado aseguró en la llamada con el ministro de Exteriores chino que EEUU "no apoya la independencia de Taiwán"
El hemiciclo se ha convertido esta mañana en escenario de tensas imágenes a medida que los diputados del PPD trababan de bloquear la votación impidiendo la entrada de algunos parlamentarios mediante la colocación de mesas y sillas en las principales puertas de acceso.
Estas cifras marcan un nuevo máximo en el número de vuelos de las Fuerzas Armadas chinas diarias en la zona, coincidiendo con los ejercicios militares, realizados este domingo, en respuesta a la firma por parte del presidente estadounidense, Joe Biden, de una ley que aumenta la asistencia de seguridad a las autoridades taiwanesas.
"Nuestro mensaje a los chinos es que hablemos, abramos el diálogo y avancemos", ha propuesto Burns durante su intervención a través de videoconferencia en la Cumbre de Asia del Instituto Milken en Singapur, según ha recogido la agencia Bloomberg.
"Esperamos que la parte estadounidense siga la posición de su líderes con acciones concretas", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, que acto seguido ha instado a "preservar" las buenas relaciones y a no alentar las reivindicaciones soberanistas de Taiwán, según los medios oficiales.
"Estados Unidos, una vez más, trató deliberadamente de echar leña al fuego y agitar la situación en la región de Asia y el Pacífico. La aventura estadounidense contra Taiwán no es solo el viaje individual de un político irresponsable, sino parte de un movimiento consciente y decidido de Estados Unidos", ha indicado.
El Ministerio de Exteriores del gigante asiático ha informado en un comunicado que debido a la "interferencia" de Pelosi "en los asuntos internos" del país al visitar Taiwán a pesar de las alertas, se ha procedido a suspender llamadas telefónicas en materia de seguridad y militar con altos cargos estadounidenses.
"Todas estas situaciones parecen diferentes, aunque están unidas por un factor: la arquitectura de seguridad global no ha funcionado", ha sostenido Zelenski en su discurso diario a la población ucraniana, donde ha asegurado que la invasión rusa de su país ha hecho comprender lo frágil que es "nuestra libertad".
Pelosi tiene previsto mantener este viernes conversaciones con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y con el presidente de la Cámara de Representantes de Japón, Hiroyuki Hosoda, respectivamente, según ha informado el Ministerio de Exteriores.
La parte china ha condenado el comunicado conjunto de los ministros de Exteriores del G7, que pidieron el miércoles "preservar la paz y la estabilidad" en el estrecho de Taiwán tras la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y mostraron su preocupación por lo que consideran "palabras amenazantes" por parte de China.
"Las Fuerzas Armadas de Taiwán están operando como es habitual y supervisan nuestros alrededores en respuesta a las actividades irracionales de China, que buscan cambiar el 'statu quo' y desestabilizar la seguridad de la región", ha dicho el Ministerio de Defensa taiwanés.
La entidad ha indicado en un comunicado que aún está determinando cuántas empresas se han visto afectadas, si bien la lista incluye a productores de frutos secos, miel, granos de cacao y vegetales, entre otros.
La visita de Pelosi a Taiwán ha permanecido fuera de su itinerario público hasta el último momento, lo que ha avivado la incertidumbre y ha puesto en alerta a los Ejércitos chino y taiwanés, que han incrementado su preparación de combate a lo largo de la jornada.
Preguntado por la posible escalada de tensión que se generaría con China ante una visita de Pelosi a Taiwám, Kirby ha asegurado que la presidenta del Congreso estadounidense "tiene el derecho a tomar su propia decisión", añadiendo que la Administración Biden no va tomar cartas sobre el asunto.
Xi advierte a Biden de que "los que juegan con fuego perecerán en él", según los medios estatales.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha asegurado este lunes que Taiwán "no es Ucrania" y ha acusado a la comunidad internacional de vincular ambos territorios para crear "una nueva crisis" y presionar a Pekín."
Una medida que probablemente enoje a China y aumente las tensiones entre Beijing y Washington en los días menguantes de la presidencia del presidente Donald Trump, consignó la agencia REUTERS:
Pekín aseguró que la medida infringía la soberanía del gigante asiático y contravenía el derecho internacional.
Los fondos obtenidos por esta emisión permitirán refinanciar deuda de corto y mediano plazo, alivianando el flujo de caja adicional que significará el financiamiento de su cartera de inversiones. Esta emisión, la primera de un corporativo chileno en este mercado, permitirá además diversificar la base de inversionistas de la Corporación.