En esta época estival, las regiones de Coquimbo, Valparaíso y La Araucanía tuvieron un notorio aumento en las reservas de espacios y prácticas deportivas.
Cristián Bustos, fundador de la startup Beeok y especialista en medioambiente, desmenuza las principales problemáticas que enfrentarán personas y organizaciones durante el presente año en temas de sostenibilidad.
Agencia Internacional de Energía (AIE) asegura que el CO2 alcanzará nuevos récord el 2023
La startup, que recientemente cerró una ronda de inversión por más de US$3,7 millones, busca digitalizar a las pymes de los sectores que se vieron fuertemente afectados por la pandemia, tales como salones de belleza, barberías, spas, entre otras.
Se trata Mycobites, foodtech que busca revolucionar la industria con una nueva categoría de alimentos “Fungi based food”, de gran aporte nutricional y múltiples beneficios funcionales que ha sido reconocida dentro del ranking mundial #Foodtech500 de este año, listado que tiene como objetivo distinguir a empresas internacionales y emergentes especializadas en el mundo AgriFoodTech, a través de una metodología única de clasificación basada en el tamaño de la empresa, su huella digital y sus prácticas de sostenibilidad.
Posicionados como la canasta de frutas y verduras más económica del mercado, Trapi acaba de levantar 45 millones de pesos por medio del programa Semilla Expande de CORFO.
La plataforma RPA con mayor expansión en Latinoamérica, ya cuenta con aliados en Norteamérica y Europa, mercados donde pretenden consolidar su reconocida expertise. La startup viene de levantar 2.2 millones de dólares en 2021 y superar las 500 compañías que usan su licencia.
La plataforma chilena, que se ha expandido por más de 17 países de la región, busca empoderar a dueños de pequeñas empresas y profesionales independientes para que puedan tener el control de sus negocios, democratizando así el acceso a tecnología y servicios financieros.
La empresa incubada por la aceleradora más importante del mundo Y Combinator, cuenta con más de 3.700 clientes en Latinoamérica, con presencia local en México, Colombia, Chile y Argentina, procesando más de 1,8 millones de reservas al mes.
Actualmente Kimba, líder textil en producción de telas con cobre y zinc con tecnología Copptech, recicla dos toneladas de excedentes de materia prima disminuyendo el impacto en el medio ambiente. Junto a empresas de gestión de residuos textiles como Ecocitex y Refitex, trabajan en conjunto para darle una segunda vida útil a sus retazos.
La startup chilena buscará durante 2022 cerrar su Serie B por sobre los US$50 millones, aprovechando que el software ya está en 26 países y cuenta con 7 oficinas físicas en la Región.
Expansión a Colombia, alianzas estratégicas con actores relevantes del mercado y la incorporación de nuevos servicios marcan el cierre del 2021. De esa forma, Vita Wallet acumula transacciones por 65 millones de dólares en volumen de transacciones a la fecha mientras el fenómeno de las criptomonedas comienza a crecer en influencia.
La red de colaboración global entre universidades y emprendedores del Banco Santander destacó el trabajo realizado por LANA, plataforma que en 2021 inició sus operaciones en Chile.
Runway, fundada en Nueva York el 2018 por los chilenos Cristóbal Valenzuela y Alejandro Matamala, junto al griego Anastasis Germanidis, acaba de cerrar su tercera ronda de financiamiento.
Cleantech comenzará durante el primer semestre de 2022 venta en países como Colombia, Perú y Ecuador.
Se trata de Diagnosis Biotech y UNIBIO, startups ganadoras del prestigioso programa International Market Validation Program en EE.UU. organizado por la aceleradora de negocios biotech The Ganesha Lab. Ambas startups se ganaron el derecho de darse a conocer - Diagnosis Biotech en un programa de dos meses en la ciudad de Boston y UNIBIO por 1 mes en la ciudad de Davis, CA, donde tendrán reuniones de negocios con inversionistas, empresas locales, industria y partners de The Ganesha Lab, con el objetivo de ayudarlas en su posicionamiento exitoso en el mercado norteamericano.
La operación forma parte de la estrategia omnicanal de la compañía que busca diversificar su ecosistema. Fundada en 2013, la plataforma de ecommerce -que ofrece 35 mil productos provenientes de más de 400 marcas locales e internacionales y más de 2.000 artículos con contenido especializado - ha duplicado sus ventas el último año.
Desde noviembre, la startup permite de forma voluntaria que el salario se divida en bitcoin y pesos chilenos, en porcentajes libres.
El trabajo de esta incubadora porteña es clave en las primeras etapas de los emprendimientos nuevos, los que en su mayoría, según cifras globales, suelen quebrar en los primeros 3 años de operación. Destaca la inversión de Chrysalis en startups en educación, construcción y medioambiente, gracias a su presencia en Atacama, Coquimbo, Maule y Valparaíso.
Fintech chilena firma importante acuerdo para lanzar una nueva tarjeta de prepago digital
En conjunto, lanzarán una TCPD -tarjeta de prepago digital- que será parte de la billetera Vita Wallet acercándose un poco más al objetivo de generar un completo ecosistema digital.
Mapoteca realiza la recolección, análisis, modelamiento y visualización de datos geoespaciales para solucionar problemas de negocios en diversas industrias y aspira a obtener el próximo año su primer millón de dólares.