El Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Los Lagos, liderado por el Gobernador Regional, con participación del CORE y actores públicos y privados, representa un ejemplo de descentralización efectiva. En este espacio se deciden prioridades e instrumentos de fomento productivo de Corfo y Sercotec con enfoque territorial.
Una de cada 4 personas cree que la sostenibilidad es un tema muy importante y el 91,3% está muy de acuerdo o de acuerdo con que todos somos responsables de ella.
Hay muchos elementos beneficiosos para una organización que esté combinando estas dos aristas en su gestión, y es que experimentan una prolongada reducción de costos, aumentan su competitividad y productividad, además, de estar en pleno cumplimiento de las normativas, según la revista Nature.
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo lo que es posible. De acuerdo con IDC, el gasto mundial en tecnologías de IA alcanzará los 227 mil millones de dólares en 2025, y América Latina no se quedará atrás.
Este año al Premio Nacional de Innovación postularon más de 700 innovadores provenientes de todo el país a las 12 categorías. Uno de los ganadores de la jornada fue Sequre Quantum, empresa galardonada en la categoría Servicios y Soluciones Digitales Entel, por el desarrollo de la tecnología SeQRNG que, a través de tecnología cuántica, genera secuencias numéricas aleatorias e impredecibles para la protección de datos sensibles en infraestructura crítica.
Cada vez que un evento natural imprevisto golpea nuestra infraestructura, ya sea un temporal o incluso un terremoto, queda al descubierto la fragilidad de nuestro sistema.
La gestión documental digital también contribuye a la sostenibilidad, al reducir el uso de papel. En resumen, es clave para la eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental de cualquier organización.
Los árboles no solo permiten obtener el oxígeno que es vital para la supervivencia, sino que también se constituyen en ecosistemas por sí mismos, siendo lugar de interacción de distintas especies, brindando biodiversidad, salud, belleza y sostenibilidad.
La creciente integración de servicios logísticos ofrece hoy soluciones end-to-end, marcando un antes y un después en la forma de operar, aumentando la competitividad y eficiencia.
Estudio de SAP revela que, en el país, la reputación corporativa (69%) y el propósito (53%) son las principales motivaciones para impulsar la sostenibilidad en los negocios.
En un año donde el contexto continúa siendo cambiante y desafiante, muchos países siguen enfrentándose a variadas crisis: el cambio climático sigue acelerándose, las economías están bajo presión y los consumidores tienen que hacer frente a la inflación y a unas facturas energéticas que están por las nubes.
El DJSI Mila Alianza del Pacífico reúne al 30% de las compañías mejor evaluadas en sostenibilidad en Chile, México, Perú y Colombia. Además, por séptima vez la compañía calificó en el DJSI Chile.
Margarita Marín y Mark Minneboo, expertos en Economía Circular, abordaron en el conversatorio, de la UNAB diferentes ópticas de esta materia. En la oportunidad, ambos coincidieron en que la ciudadanía tiene el deber de avanzar hacia la responsabilidad del consumo circular.
Sus cuatro pilares son Inclusión y digitalización financiera; Marca empleadora; Medio ambiente y Confianza, cada uno de los cuales están siendo desarrollados a través de mesas de trabajos.
Olivia, consultora global experta en transformación organizacional, advirtió sobre la relevancia de que las empresas avancen en una gestión estratégica de la sostenibilidad, como una vía para reducir el riesgo de un creciente fenómeno en el mercado laboral, catalogado como “la gran renuncia”.
El match entre Beeok y MiResiduo -ambos Softwares as Service-, es el complemento perfecto para que las empresas chilenas y brasileras gestionen sus residuos y los requisitos legales con ayuda de las plataformas tecnológicas que usan las principales empresas e industrias en ambos países.
Entre las innúmeras acciones para lograr la preservación del planeta y sus recursos, la ruta hacia la carbono-neutralidad es una de las que genera mayor interés, y en la que se están enfocando los estados y las empresas. Su medición es fundamental para cumplir ese objetivo.
Durante los últimos años se ha convertido en un término que suena cada día con más frecuencia, pero, ¿realmente sabemos lo que es la sostenibilidad? A continuación, podrás descubrir qué es y cómo puede ayudar al planeta.
La empresa se posicionó nuevamente en anuario de S&P Global, que destaca a 716 compañías de un total de más de 7.000 evaluadas en el mundo. Chile aparece como el país de Latinoamérica con mayor número de empresas incluidas en el anuario.
BM (NYSE: IBM) anunció que adquirió Envizi, un proveedor líder de software de analítica y datos para la gestión del desempeño ambiental.