Existen diversos aspectos a considerar a la hora de hablar de salud de un equipo de trabajo.
Hoy, las enfermedades crónicas no transmisibles —como la diabetes, la hipertensión o las cardiovasculares— representan la principal causa de morbimortalidad, no solo en Chile, sino en el mundo entero.
Las especialidades más recurrentes en licencias fraudulentas son traumatología y ortopedia (17%), medicina general (11%) y cirugía general (4,2%).
Mycoplasma pneumoniae es un patógeno respiratorio que carece de pared celular, lo que lo diferencia de otras bacterias. Esta característica le otorga resistencia natural a ciertos antibióticos, como las penicilinas y cefalosporinas, complicando su tratamiento si no se identifica correctamente.
Es indispensable en este tipo de cuidados contar con el trabajo armonioso de equipos interdisciplinarios en salud, donde cada profesional cumpla un papel importante, trabajando de manera colaborativa con el único fin de brindar un bienestar en la calidad de vida del usuario y sus familias.
Como Fundación dedicada a la prevención del suicidio en personas mayores, nos parece preocupante que los medios de comunicación prioricen informar desde la crónica policial, desestimando la urgente reflexión en torno a acontecimientos de esta índole.
La confidencialidad, integridad y disponibilidad de la data deben ser protegidos con estándares rigurosos, garantizando que solo personal autorizado tenga acceso a ellos.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, al igual que muchos psicofármacos como las benzodiazepinas, los antidepresivos y los tranquilizantes. Al mezclarlos, los efectos se potencian, generando somnolencia extrema, visión borrosa y una peligrosa reducción en la coordinación motora.
La postergación de la salud bucal en Chile tiene su símbolo en estas listas de espera donde la de odontología es la más grande del país.
Las expectativas y las presiones serán enormes. El nudo del problema es que eliminar preexistencias obliga a solidarizar o mutualizar riesgos.
En el marco de la Convención los Estados parte se comprometen a cumplir sus disposiciones y a adoptar todas las medidas administrativas y legislativas que sean necesarias para implementar los derechos reconocidos en este tratado internacional.
La nutrición es un elemento diferenciador en el rendimiento de los deportistas, ayudando a su recuperación y mejorando su estado físico. Adaptar la dieta a las necesidades específicas de cada deportista es fundamental para evitar lesiones y maximizar los resultados.
En el ámbito de la agronomía, la IA está transformando la manera en que gestionamos y optimizamos la producción agrícola. Desde el monitoreo y la gestión de cultivos, hasta la predicción de enfermedades y plagas, la IA permite tomar decisiones más informadas y estratégicas.
La pérdida de oxígeno en el lecho marino es uno de los impactos negativos más importantes en el océano, incluso expertos lo indican de mayor preocupación al aumento de la temperatura, y esto es debido a que la desoxigenación no permitiría la vida en estos lugares.
Los enfermeros deben estar preparados para proporcionar educación, apoyo y seguimiento a largo plazo para estos usuarios, como así también, deben abogar por políticas y prácticas que promuevan la equidad en la atención y trabajen para eliminar las disparidades en los resultados de salud.
Una salud centrada en las personas requiere de un sistema que escuche y considere la voz de quienes usan el sistema, o de “aquellos a quienes pertenece el sistema”, citando al actual director de la OMS.
En medio de los duros cuestionamientos que afectan transversalmente al sistema de salud, las cooperativas proponen un modelo sostenible para enfrentar el grave problema del acceso a la salud, exitoso en Chile y el mundo, pero ¿cómo funcionan? y, ¿por qué hoy crecen a pasos agigantados? Jéssica Gutiérrez, Gerente General de Sermecoop.
Las mascarillas están pensadas para proteger a las personas del contacto por gotitas y salpicaduras que pueden contener gérmenes. También filtran las partículas grandes presentes en el aire cuando la persona inhala.
Estudios demuestran que los costos de mantenimiento se pueden reducir en un 25%.
El cáncer de cuello uterino es el segundo con mayor incidencia en mujeres entre 15 y 44 años y el principal factor de riesgo para desarrollarlo es la infección por Virus Papiloma Humano de ciertos tipos de alto riesgo.