Salud Pública

Autoridades y expertos en salud pública reflexionan en UDLA sobre atención primaria

La jornada fue moderada por el Dr. Osvaldo Artaza, decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, quien señaló que la atención primaria en salud es el “motor que nos mueve como facultad”, destacando además un nuevo proyecto en el que la universidad colaborará con el Gobierno Regional de Santiago en esta materia.

El ruido enferma y es un problema de salud pública

El Ruido es un estresor cuyos efectos van desde la molestia hasta el incremento de la mortalidad pasando por el aumento de la presión arterial, el insomnio y el incremento de la posibilidad de tener un ataque al corazón.

Resistencia a los antimicrobianos: la “asesina silenciosa” que amenaza la salud pública mundial

Este problema global es el responsable directo de 1,3 millones de muertes e indirecta de otros cinco millones de decesos cada año. Recientemente, líderes mundiales reunidos en la sede de la ONU en Nueva York, firmaron un compromiso para abordar esta situación que afecta la salud pública, mientras que en Chile se definió como una de las prioridades de la Estrategia Nacional de Salud para 2030.

​Salud pública, privada y ahora digital: Las herramientas chilenas que permiten un acceso digital a la telemedicina

Psiquiatría, medicina interna, pediatría, incluso consultas veterinarias, entre las atenciones que se realizan diariamente a través de la telemedicina. Para los expertos no hay segundas lecturas y es el camino que debe seguir la salud en Chile. 

Subsecretaria Daza entrega Guía de Autocuidado COVID-19 en La Vega Central

El manual contempla recomendaciones sanitarias y es una de las herramientas del plan Paso a Paso. Fue entregado a locatarios y clientes del recinto.

FAO insta a hacer giro hacia sistemas alimentarios que aseguren dietas saludables

El Director General de la FAO hizo un llamado a transformar los modelos de producción y consumo para combatir el hambre, la obesidad y otras formas de malnutrición.

​Presidente Piñera presenta Plan Nacional de Cáncer que busca disminuir incidencia y mortalidad de esta enfermedad

De acuerdo a proyecciones del Ministerio de Salud, el cáncer  podría ser la primera causa de muerte en el país en los próximos años. Hoy se ubica en el segundo lugar.

​Las 5 principales causas de las que morirán los chilenos en 2040

Si bien el estudio proyecta que la esperanza de vida en Chile aumentará en 2 años, otros países como Perú lograrán un progreso más significativo y harán que el rango de Chile caiga a la clasificación 38° en los próximos veinte años.

​Experto advierte que peligrosa enfermedad sexual está aumentado tendencialmente en Chile

El infectólogo y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Francisco Zamora, llama al Ministerio de Salud a hacer campañas para evitar la propagación de la gonorrea, que este año ha aumentado un 13% en relación a 2017. “Esto se transforma en una tendencia, porque en 2017 también había subido un 10%. Por lo tanto, en cinco años se ha quintuplicado la cantidad de diagnósticos que nosotros hacemos”, afirma.

​Salud Pública debe considerar que un tercio de adultos en Chile porta gen de la obesidad

El especialista en genética e investigador de la Universidad de Santiago, Dr. Francisco Cubillos, afirma que resulta imperioso identificar a las personas que forman parte del 29,9% de los adultos chilenos que portan la variante defectuosa del gen FTO, para así incentivar la asignación de dietas acordes al genotipo de esta población.

​Experto sostiene que venta de fármacos en supermercados representa un alto riesgo para la salud de las personas

El especialista en toxicología y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Leonel Rojo, afirma que vender medicamentos en estos lugares, como planteará el Gobierno, expone a los individuos a una serie de productos que pueden resultar tóxicos de no mediar el consejo de un profesional. “Los medicamentos que estarán en las góndolas aumentarán los márgenes de rentabilidad de los supermercados a un costo inimaginable para la salud pública”, afirma.