Las especialidades más recurrentes en licencias fraudulentas son traumatología y ortopedia (17%), medicina general (11%) y cirugía general (4,2%).
Hace unas semanas senadores de nuestro país coincidieron en la necesidad de exigir que los profesionales que emitan licencias médicas se encuentren en Chile y de reestablecer las sanciones a los médicos contralores que facilitan o participan en estas prácticas irregulares.
El cuidado de la salud mental reconoce la importancia del bienestar psicológico en un ambiente laboral seguro, promoviendo un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y proporcionando recursos de apoyo para el estrés, haciendo de los trabajadores personas más productivas.
Hace unos días se dio a conocer la noticia de que los funcionarios públicos se ausentan durante un mes al trabajo al año, mediante el uso de licencias médicas, duplicando con ello los niveles de ausentismo de los trabajadores del sistema privado.
El ausentismo laboral sigue siendo un desafío para las empresas e instituciones empleadoras, ya que deben lidiar con las repercusiones que trae la ausencia de sus colaboradores a raíz de alguna contingencia de salud.
El ausentismo laboral en el aparato público es un problema que merece ser abordado con seriedad y urgencia. No podemos ignorar el hecho de que, mientras algunos trabajadores se esfuerzan por cumplir con sus responsabilidades, otros eligen el camino de la indolencia y la falta de compromiso, dejando un vacío en los servicios que tantos ciudadanos requieren de manera apremiante.
Según datos registrados por Superintendencias de Seguridad Social, desde el inicio de la pandemia a la fecha, se han emitido alrededor de 7.400.000 mil licencias médicas electrónicas totales sin considerar las que aún se dan de forma manual. Este aumento sostenido sin duda obedece, por una parte, al incremento de licencias relacionadas a patologías Covid y por otra parte a licencias relacionadas a tratamientos postergados y reposos vinculados a salud mental.
La reacción desatada esta semana por un usuario del sistema de salud dentro del Compin de Santiago -tras activar un extintor en su interior para protestar por el no pago de su licencia médica- representa para nosotros el profundo y permanente descontento que existe entre los usuarios de sistema de salud.