Con los resultados de la PAES en manos de miles de estudiantes, la emoción de ingresar a la universidad se mezcla con la incertidumbre de elegir la institución adecuada. Conocer fechas y plazos, simular, investigar sobre tu carrera y las universidades que la imparten, son algunas de las claves.
Es fundamental aceptar las emociones que surgen al enfrentarse a los resultados, sean estos positivos o negativos. Tomarse un tiempo para reflexionar sobre cómo se sienten y cómo estos resultados impactan sus expectativas personales es el primer paso hacia el manejo adecuado de la situación.
La empresa obtuvo estos resultados en un escenario desafiante para el mercado de los combustibles y productos refinados, con precios más bajos, y donde han sido clave un conjunto de medidas implementadas desde fines de 2023.
Niveles de producción récord, mejoras relevantes en procesos de logística y distribución y la extensión del contrato con Methanex son algunos de los hitos del trimestre.
La empresa mantiene resultados positivos en todas sus líneas de negocios y se consolida como una compañía financieramente estable.
Los ingresos se elevaron en 9,9% con respecto a igual periodo del año anterior, totalizando CLP $3.962.806 millones. Este resultado refleja un sólido desempeño en Chile y Perú, el aumento en participación de mercado de supermercados en Argentina, el incremento en la penetración de ventas on line y el alza en las ventas de marcas propias.
El EBITDA ajustado creció un 11,2% en comraciópan con el segundo trimestre de 2023, mientras que el margen EBITDA aumentó 11 puntos básicos a 9,8%.
La Compañía también informó un importante aumento de 24,8% en sus ingresos, lo que confirma una tendencia al alza de su negocio.
En el período, destaca el gran trimestre de Parque Arauco Kennedy y Outlets en Chile, así como de Larcomar en Perú. A esto, se suma el reforzamiento de su avenida de crecimiento con el anuncio de multifamily en su centro comercial de Las Condes y la adquisición del 100% de la propiedad de Parque Alegra, en Colombia.
Ingresos crecieron un 10,7% durante el segundo trimestre del año, lo que se debe al aumento en la superficie bruta arrendable en más de 28.000 m2 (+2,1%) en comparación a junio de 2023, y que es consecuencia de la ejecución del plan de inversión de la Compañía.
El EBITDA Ajustado aumentó un 14,3% respecto al mismo trimestre de 2023, resultando en un margen EBITDA Ajustado de 91,2% (+286 bps a/a).
La Compañía alcanzó ganancias por US$ 228 millones, con un crecimiento de 37% en el Ebitda y una reducción de su ratio de endeudamiento.
Un incremento en el resultado operacional en el sector forestal, junto a un mejor desempeño en el sector energía, impulsaron las cifras del período.
El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, destacó que, si bien fue un ejercicio complejo en términos de producción, “hacia adelante esperamos noticias positivas y remontar paulatinamente hasta volver a una producción de 1,7 millones de toneladas hacia el término de la década”.
Las ganancias obtenidas en 2024 hacen de Dreams un buen negocio para invertir y fueron impulsadas por un aumento de 15% en las visitas de casinos y del crecimiento de los segmentos de Hotel, y Alimentos y Bebidas.
Los resultados se debieron principalmente al positivo desempeño del negocio en Colombia y Chile. De este modo, la compañía avanza en su estrategia corporativa, que le permitirá seguir creciendo en los países donde opera y ofrecer gases renovables a 2030.
Las ventas en los negocios de “Construcción y Servicios para la Minería” y “Soluciones Habitacionales para Segmentos Medios” aumentaron 40% y 25%, respectivamente, en comparación al ejercicio anterior.
Al comentar los resultados de 2023, François Jackow, Chief Executive Officer del Grupo Air Liquide, declaró que "en 2023, Air Liquide ha obtenido unos resultados sólidos que ponen de manifiesto la resiliencia y la calidad de nuestro modelo de negocio, así como la movilización y la agilidad de nuestros equipos en un entorno macroeconómico y geopolítico complejo y cambiante”.
Ingresos llegaron a $14.230.642 millones y aumentaron pese a la fuerte devaluación del peso argentino, lo que fue más que compensando por la solidez y resiliencia del negocio de Supermercados.
La compañía anunció que en 2024 invertirá US$ 641 millones para incrementar en 50.171 m2 su superficie de sala de venta (+80% a/a) y sumar más de 33 mil m2 de nuevos GLA de centros comerciales.
Durante el período se ocuparon 22.000 m2 de GLA, la tasa de ocupación cerró en 98,2% y las visitas en los centros comerciales bordearon los 116 millones de personas.
“La adecuada ejecución de un robusto plan de inversiones por sobre US$ 90 millones durante el año 2023, nos ha permitido seguir consolidando infraestructuras más modernas y eficientes en materia de embotellado y distribución de bebidas, permitiendo que podamos enfrentar favorablemente los desafíos futuros”, indicó el presidente de la Compañía, Andrés Vicuña García-Huidobro.
Las cifras contenidas en sus estados financieros no son comparables con las registradas a igual fecha de 2022, debido a que en marzo de este año la sociedad fue dividida, dando origen a la Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A. (SIM) que, posteriormente, se transformó en “nuam exchange”.
Esto significa un aumento de 2,5 veces en relación a las ganancias del mismo período del año anterior.
La compañía obtuvo una utilidad neta de $150.446 millones, superando el resultado total del 2022, lo que fue explicado, entre otros factores, por el buen desempeño del área de financiamiento.
El crecimiento se debe en gran parte a mayores eficiencias y mejores resultados en Chile y Colombia que van en línea con la estrategia de diversificación geográfica y de negocio de la compañía.