"El presidente y su equipo siguen estudiando este tema", ha explicado en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto, según ha recogido la agencia de noticias Bloomberg.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (EE.UU.), Jerome Powell, comparece ante el Comité Bancario del Senado el jueves en una audiencia en la que es probable que vuelva a ser interrogado sobre una inflación más alta de lo esperado, esta vez por legisladores clave para investigar su posible reelección.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró este viernes la promesa del banco central de Estados Unidos de usar todas sus herramientas para apuntalar la economía en medio de la pandemia de coronavirus, pese a que la atención de los inversores se está volcando a la siguiente fase de su respuesta.
En un primer momento, la medida fue acogida con fuertes subidas en Wall Street, que ya había repuntado antes del movimiento de la autoridad monetaria. Pero la alegría duró poco: en los principales índices estadounidenses volvían a imponerse los números rojos (el Dow Jones perdió 786 puntos, cerca de un 3% durante la sesión, una caída similar a la del índice de Standard & Poor’s y el Nasdaq), los mismos que sacudieron las principales plazas mundiales la pasada semana con una fuerza no vista desde 2008.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no está en peligro de perder su trabajo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está contento con su secretario el Tesoro, dijo un funcionario de la Casa Blanca el miércoles, en un aparente intento por calmar los nervios de Wall Street.
El alza de tasas, la cuarta de 2018, elevó el rango objetivo para la tasa de referencia de préstamos a un día de la Reserva Federal un cuarto de punto porcentual a un rango de entre un 2,25 por ciento y un 2,50 por ciento. Los inversores habían anticipado ampliamente el movimiento.
El Dow Jones de Industriales avanzó un 2,50 por ciento o 617,70 puntos, mientras que el S&P 500 subió un 2,30 por ciento y el Nasdaq, el índice más castigado por la caída iniciada en Wall Street en octubre, fue la más beneficiada con un progreso del 2,95 por ciento.
“No sabemos qué va a ocurrir, pero estamos supervisando la situación”, comentó el presidente de la Reserva Federal de Atlanta.
La Fed debería “seguir ese curso a través de señales de la economía a veces contradictorias y cambiantes, a menos que alguna señal sólida y estable requiera de una corrección firme, pero moderada”, comentó en el Club Económico de Nueva York.
La Reserva Federal ratifica 3 alzas de tasa para 2019 y mantiene nivel al que llegaría en 2020. Tasas de largo plazo soberanas aumentan y el dólar se aprecia a nivel global.
La Reserva Federal incrementó la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto quedando el rango entre 1,50% y 1,75%.
Asimismo subrayó que las perspectivas económicas de EEUU permanecen sólidas, a la vez que le restó importancia a las últimas turbulencias bursátiles.
El Dow Jones subió 0,16% en espera que este miércoles se den a conocer las cifras de la inflación de enero en EEUU.
Las posibilidades de que Jerome Powel, el presidente entrante de la Fed, comience su mandato con un incremento de los tipos de interés en el mes de marzo, se sitúan próximas al 75%.
También que hay confianza en que la inflación subirá, volviendo al objetivo, ante un positivo ciclo económico y el impacto que tendrá el recorte de impuestos.