La creciente digitalización de los sistemas eléctricos los hace más vulnerables a ataques cibernéticos. ¿Podría un incidente de ransomware haber desencadenado el apagón nacional?
El Informe de Ransomware 2024 revela que la fragmentación de grupos cibercriminales y el auge del RaaS (Ransomware como Servicio), impulsaron 5.414 incidentes a nivel mundial, con el cuarto trimestre como el más activo del año.
En su reciente Reporte de Seguridad 2024, la empresa Check Point Software señala que el número de víctimas se ha disparado al doble del año anterior, y que la complejidad de los ciberataques solo podría frenarse con el uso estratégico de Inteligencia Artificial.
Según encuesta de Fortinet.
Los intentos de secuestro de conversaciones de e-mail se han intensificado a nivel mundial; los ataques de ransomware ya no se ejecutan en meses sino en días y el comercio minorista y mayorista son los sectores más extorsionados en Latinoamérica.
Dada la situación mundial los delitos informáticos se mantienen al alza y van evolucionando, a tal punto, de transformase en un servicio de “hacker a hacker”, siempre con la misma finalidad: realizar fraudes cibernéticos a usuarios y organizaciones.
Symantec publicó su Informe Anual de Amenazas, revelando nuevas tácticas de los delincuentes cibernéticos, aún más ambiciosas y destructivas
Malware, especialmente del tipo ransomware, Phishing y minería de criptomonedas fueron los protagonistas del período.
El creciente porcentaje de los ataques de WannaCry es otro recordatorio de que las epidemias no terminan tan rápido como empiezan, siempre hay consecuencias de larga duración.
Debido a que el sector sanitario es una de las industrias más lucrativas por pagos de ransomware o venta de los registros médicos, esta área seguirá siendo gran objetivo de los ataques en 2018, según señala el Informe SophosLabs 2018 Malware Forecast dado a conocer por Makros y Sophos en Chile.
Fraudes orientados al robo de credenciales personales, adulteración de Apps, ransomware, fraudes en comercio on line, phishing y malware son alguna de las amenazas más destacadas que se prevén para Chile y la región.