De acuerdo a los expertos, los efectos de la pandemia podrían repercutir en una mayor demanda por viviendas en la comuna de Colina, donde hoy existe una variada oferta de casas a valores más accesibles que en el sector oriente. Los meses de cuarentena han puesto en otra perspectiva las necesidades de espacio. Hoy se valora más tener un patio propio, y mayor superficie interior.
La pandemia de coronavirus aplastó el consumo y las exportaciones, manteniendo bajo presión a las autoridades para adoptar medidas más audaces que eviten una recesión aún más profunda.
Según el Catastro de Inversión del Turismo elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, que incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor igual o superior a US$ 3 millones, a junio de este año se alcanzó un monto de US$ 944 millones. El resultado representa una baja de 21,5 % respecto del mismo mes de 2019 y se trata del monto más bajo desde que se creó el indicador, en 1994.
Entidades gremiales enviaron hace un mes al Ministro de Economía un paquete de propuestas específicas para apoyar a esta industria, pero no han tenido respuesta del Ejecutivo. Advierten que con las medidas generales de ayuda estatal implementadas hasta el momento, muchas empresas no podrán sobrevivir a la profunda crisis en la que se encuentran y se seguirán perdiendo fuentes laborales.
Documento de Análisis y Propuestas para ser presentado a los gobiernos, parlamentos, organismos del sistema multilateral y de integración regional. El escrito está firmado por un grupo de académicos, economistas, ex diplomáticos, ex presidentes, ministros y ejecutivos de diferentes países latinoamericanos y europeos, interdisciplinario y pluralista.
La consultora Colliers International realizó su seminario “Oportunidades inmobiliarias y Tributarias en tiempos de crisis”
El último estudio de Plaza Pública Cadem reveló que el 89% de las personas encuestadas dice sufrir de ansiedad, nervios, angustia, estrés y cansancio desde que comenzó la crisis sanitaria. Sólo un 5% expresó sentirse tranquilo.
Producto de la pandemia, la plataforma PsicologiaChil.cl registró durante el último mes que un 41,1% de sus pacientes presentó cuadros de ansiedad agudo.
El grupo parlamentario ratificó en particular la iniciativa, aprobada ayer en general por la Sala, con la incorporación de dos perfeccionamientos al texto previamente abordado.
Anunció este jueves la creación de un comité independiente para evaluar su manejo de la pandemia de coronavirus y la respuesta de los gobiernos.
Este año se espera que el número estimado de dispositivos conectados en el planeta supere los 50 mil millones. La sofisticación de los atacantes y una regulación más exigentes son algunas de las tendencias crecientes que se advierten en ciberseguridad
CEPAL lanzó nuevo Informe Especial COVID-19, en el cual entrega propuestas para enfrentar los efectos de la crisis en las empresas y los sectores productivos. Organismo estima que 2,7 millones de empresas podrían cerrar, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicaría la pérdida de 8,5 millones de empleos.
Tras acuerdo con el sindicato de Supervisores y los de trabajadores(as) el N°6 Benito Tapia Tapia y N°2 Potrerillos, determinó extender la jornada excepcional 14 por 14 hasta el 27 de septiembre próximo, ante la emergencia sanitaria. En tanto, como una medida preventiva y ante la compleja situación que vive la Región de Antofagasta y la ciudad de Calama por la pandemia, División Chuquicamata ha determinado detener su fundición.
La caída de la industria manufacturera mundial mostró señales de remisión en junio, ya que el repunte de la actividad de China ofrecía cierta esperanza de que Asia haya pasado lo peor de la devastación causada por la pandemia de coronavirus, mientras que el desplome de la actividad de las fábricas europeas se frenó.
Dijo este jueves el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
prevé que en los próximos años habrá una alta deuda y bajas tasas de interés.
La Sala del Senado abogó por compatibilizar las iniciativas legales destinadas a aliviar los gastos de las familias y la necesidad de construir un acuerdo que garantice una cobertura más amplia y la mayor oportunidad para ir en apoyo no solo de los hogares sino también de cooperativas, APR y pequeñas empresas que se ven apremiadas con las facturaciones de servicios básicos en medio de la pandemia.
El estudio evidenció además que los trabajadores esperan señales de continuidad en el trabajo, por sobre la estabilidad financiera.
Las severas medidas para frenar el avance del coronavirus SARS-CoV-2 prácticamente paralizaron al país
Hoy será el economista y profesor de la Universidad de Tübingen, Alemania, Gernot Müller, quien presentará el documento "News and uncertainty about the economic fallout of COVID-19: Survey evidence and implications for monetary policy" que realizó en conjunto con los economistas Alexander Dietrich (Tübingen), Keith Kuester (Bonn), y Raphael Schoenle (Fed de Cleveland).
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha observado un extraordinario incremento del número de ciberataques dirigidos contra su personal, así como de las estafas por correo electrónico contra el público en general.