OMS

El ruido enferma y es un problema de salud pública

El Ruido es un estresor cuyos efectos van desde la molestia hasta el incremento de la mortalidad pasando por el aumento de la presión arterial, el insomnio y el incremento de la posibilidad de tener un ataque al corazón.

Resistencia a los antimicrobianos: la “asesina silenciosa” que amenaza la salud pública mundial

Este problema global es el responsable directo de 1,3 millones de muertes e indirecta de otros cinco millones de decesos cada año. Recientemente, líderes mundiales reunidos en la sede de la ONU en Nueva York, firmaron un compromiso para abordar esta situación que afecta la salud pública, mientras que en Chile se definió como una de las prioridades de la Estrategia Nacional de Salud para 2030.

La OMS aprueba la cuarta vacuna contra el virus del papiloma humano

La agencia sanitaria ha anunciado en un comunicado emitido este viernes que la nueva vacuna aprobada "cumple con los criterios establecidos por la OMS sobre el uso alternativo no autorizado de las vacunas contra el virus en esquemas de dosis única".

Casi 30 mil chilenos mueren al año a causa de alguna enfermedad cardiovascular

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, solo en 2019 murieron 17,9 millones de personas en todo el planeta por una patología cardiovascular.

Viruela del mono: Respeto, cuidado y vacuna

Es importante saber que la Viruela del mono es una enfermedad contagiosa, provocada por un virus que se manifiesta con lesiones tipo ampollas (flictenas) en la piel y/o mucosas, además de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular con ganglios inflamados y los síntomas pueden durar de 14 a 21 días.

A propósito de una editorial

Una salud centrada en las personas requiere de un sistema que escuche y considere la voz de quienes usan el sistema, o de “aquellos a quienes pertenece el sistema”, citando al actual director de la OMS.

No nos olvidemos de las mascarillas

Las mascarillas están pensadas para proteger a las personas del contacto por gotitas y salpicaduras que pueden contener gérmenes. También filtran las partículas grandes presentes en el aire cuando la persona inhala.

Actuemos hoy en favor de la salud de las mujeres

El cáncer de cuello uterino es el segundo con mayor incidencia en mujeres entre 15 y 44 años y el principal factor de riesgo para desarrollarlo es la infección por Virus Papiloma Humano de ciertos tipos de alto riesgo.

¿La OMS desaconseja el uso de edulcorantes?

Sabemos que el consumo de estos productos está ampliamente extendido en nuestro país. Por ejemplo, según la encuesta de “Chile saludable”, 8 de cada 10 chilenos prefieren la Stevia, y un 15% la Sucralosa. Sin embargo, se requieren estudios más actualizados de mercado y determinar exactamente en qué cantidades se consumen.

​El 27,5% de la población mundial tiene su salud en riesgo por la falta de actividad física de acuerdo con la OMS

Para Juan Pablo Rey-López, Doctor en Educación Física y Medicina del Deporte y profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la actividad física tiene una serie de características que hoy en día pueden confundirse por el exceso de información en internet respecto a este tema en particular.

La OMS desaconseja el uso de edulcorantes como la sacarina o la estevia para controlar el peso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados como la sacarina o la estevia en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal.

​OMS recomienda a Europa usar mascarillas en interiores y transportes públicos por los casos de Covid en China

Kluge ha destacado que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares. "Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de COVID-19 en la Región Europea de la OMS en este momento", ha detallado.

OMS cree que las cifras de China "no reflejan el verdadero impacto" de la COVID-19

"Creemos que las cifras que se publican actualmente en China no reflejan el verdadero impacto de la enfermedad en términos de ingresos hospitalarios, en términos de ingresos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y, sobre todo, en términos de muertes", ha señalado Ryan en rueda de prensa este miércoles desde Ginebra (Suiza).

​OMS avisa de que los contagios se han incrementado un 30% en las dos últimas semanas

El aumento de estos casos se debe especialmente a los sublinajes de Ómicron BA.4 y BA.5 del Covid-19 y a que se han reducido "drásticamente" la realización de pruebas diagnósticas, y no se están suministrando con "suficiente antelación" los tratamientos que evitan un agravamiento de la enfermedad, entre otros motivos.

​OMS aún desconoce si se podrá "contener por completo" la propagación de la viruela del mono

"Sí sabemos que la mayoría de las personas que contraen la viruela del mono tendrán una enfermedad leve y autolimitada, pero desagradable y potencialmente dolorosa, que puede durar hasta varias semanas", detalla.Por último, el máximo dirigente de la OMS en Europa ha pedido desligar la enfermedad de los hombres homosexuales, ya que la viruela del mono "está causada por un virus que puede infectar a cualquiera y no está intrínsecamente asociado a ningún grupo específico de personas"."Las comunidades de homosexuales y bisexuales tienen una gran concienciación y buscan rápidamente atención sanitaria cuando se trata de su salud sexual y la de sus comunidades.

​OMS reconoce el desconocimiento que hay de viruela del mono pero dice que "no es de preocupar" y "no es el Covid"

En una rueda de prensa durante la celebración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, los representantes de la OMS han informado de que ya se han detectado 200 casos de viruela del mono en todo el mundo, aunque consideran que puede ser la "punta del iceberg" y pueden aparecer "más" en los próximos días.

OMS: impacto de la pandemia de COVID-19 "se sentirá durante décadas"

"El impacto de la pandemia de la COVID-19 se sentirá durante décadas, especialmente entre los grupos más vulnerables. Cuanto más se prolongue la pandemia, peores serán esos impactos", resaltó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus

OMS: la pandemia de COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública internacional

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, así lo expuso.

​OMS insiste en que las dosis de refuerzo "prolongan la pandemia" y marca 2022 como el final del virus

Han insistido en que las campañas de vacunación de la tercera dosis "prologan la pandemia" porque evitan que el suministro llegue a los países de bajos recursos.