Tras un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, la Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A., del grupo VíasChile, será la encargada de desarrollar el proyecto Modificación Nudo Quilicura: Túnel Lo Ruiz, que tiene como área de influencia directa a las comunas de Renca y Quilicura.
A partir de estos trabajos realizados en la comuna de Renca queda completo con tres pistas por sentido desde el empalme con Ruta 5 Norte hasta el empalme del próximo proyecto Túnel Lo Ruiz.
Además, la obra se complementa con los trabajos que Autopista Central ejecuta desde mediados de junio de este año en el sector de Puente Gran Envergadura, con una inversión de US$ 6,3 millones.
Entre las iniciativas se cuenta la posibilidad de adelantar hasta un 20% del valor del contrato original de obras; adelantar los recursos de los denominados valores proforma para cambios de servicios; reemplazar las garantías en la medida que avancen los trabajos para liberar fondos; la posibilidad de que el Ministerio de Obras Públicas pueda intervenir en aquellos contratos finalizados anticipadamente, y la ampliación de las causales por las cuales es posible la ejecución inmediata de modificaciones de contratos sin esperar la tramitación que lo aprueba.
Para este año el Ministerio de Obras Públicas tiene un presupuesto de inversión directa un 10% mayor el que el año 2023, por lo que la ministra de la cartera, Jessica López, instruyó adelantar los procesos de licitación y terminar con la práctica de licitar la mayoría de los proyectos en el último trimestre, respondiendo así a una demanda histórica de la industria de la construcción.
.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) admitió a trámite la denuncia presentada contra el Ministerio de Obras Públicas (MOP) por elusión al sistema de evaluación de impacto ambiental en las obras del socavón y colector de aguas lluvia en las dunas de Concón, e investigará y fiscalizará la actuación del MOP.
Informó Sociedad Concesionaria Vespucio Oriente a través de un hecho esencial.
Esta subrogación se mantendrá vigente hasta la designación del nuevo presidente titular.
Propuesta de conciliación fue aceptada en forma íntegra y definitiva por parte de la Sociedad y el Ministerio de Obras Públicas
El CCT funciona las 24 horas, los 365 días del año, cuenta con cámaras de alta resolución permitiendo monitorear la ruta y operar con personal altamente calificado y especializado.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio, este reajuste polinómico impactará al 82% de las empresas que hoy tienen contratos con el MOP, abarcando un universo potencial de 1.423 contratos correspondientes a 436 empresas.
En la contingencia surgida entre Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A. y el Ministerio de Obras Públicas denominada “Arbitraje N° 10”
La obra se iniciaría dentro del primer semestre del año 2022. La construcción deberá realizarse en el plazo de 40 meses.
Conflicto se refiere a la manera en que se deben contabilizar y analizar los datos necesarios para activar bloques tarifarios
Establecidas en el artículo 1.14.4.4 de las Bases de Licitación de esta concesión.
“En diciembre del año pasado, el consorcio que está construyendo esta tan importante obra hizo públicas sus diferencias con el Ministerio de Obras Públicas respecto de esta construcción y mucha gente temió que la construcción de este puente se detendría. Eso no fue así. El Puente Chacao ha continuado su construcción en todo este tiempo y hoy quisiera anunciar que hemos llegado a un completo acuerdo con el consorcio. Se han analizado cada uno de los reclamos que presentaron para dilucidar cuáles de las exigencias correspondían al contrato y cuáles eran adicionales, además se han verificado la pertinencia de los valores de cada partida”, informó.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explicó que para enfrentar la crisis económica causada por el coronavirus “estamos llevando adelante este plan de inversión en obras públicas por US$4.500 millones y más de US$24.000 millones de inversiones privadas, que nos interesa puedan cumplir con todas las normas, se puedan ejecutar próximamente y también dar una cantidad importante de empleo. A esa tarea está dedicada este consejo, que está colaborando en esta tarea urgente de trabajar unidos para apoyar a tantas familias chilenas”.
Entre Coquimbo y la Región Metropolitana (la acumulación de nieve) es todavía menor a los registros históricos, pero superior a lo que teníamos en 2019. De Rapel al sur, en tanto, tenemos regiones con promedios o niveles de nieve similares a un año normal, siendo superior al registro en alguna de ellas. En la región centro sur estamos mejor incluso que (lo registrado) en algunos momentos históricos y eso, naturalmente, ayuda a los caudales en esa zona”, explicó el ministro Alfredo Moreno.
La extensión de la Ley 21.213, que tenía una duración de 6 meses hasta el 31 de agosto, permitirá a los usuarios de las autopistas concesionadas que cuenten con infracciones por usar las autopistas sin previo registro, regularizar el pago hasta diciembre de este año.
Durante los próximos días Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A. dará inicio a la etapa arbitral ante la H. Comisión Arbitral del Contrato de Concesión Sistema Norte-Sur.
En reunión con el ministro Alfredo Moreno, presidente del gremio, Dante Arrigoni, sostuvo que con un cronograma concreto de partida de obras “nosotros podríamos asumir compromisos de contratación y de inversión con anterioridad, y de esta forma ayudar a paliar en parte la enorme cesantía imperante”.