Representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) llegaron hasta el Ministerio de Salud para reunirse con el ministro de Salud, Jaime Mañalich y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
La información fue proporcionada este jueves por el Ministerio de Salud.
El secretario de Estado hizo un nuevo balance este jueves.
"Ha llegado el momento de instruir aislamiento colectivo en sus domicilios a toda una población donde se concentra la alta incidencia, el mayor número de casos nuevos", explicó el ministro Mañalich esta tarde.
Y anunció nuevas medidas sanitarias para Chiloé y Puerto Williams El Minsal reportó que ya son 1.142 los casos de contagio en Chile (220 nuevos hasta ayer a las 21 horas), y 3 personas fallecidas por Coronavirus
Se trata de una persona de 82 años que vivía en Concepción.
Entre estas, se establecerá un cordón sanitario en la localidad de San Pedro de la Paz, en el Biobío, a partir de las 00.00 de mañana, toque de queda en Isla de Pascua durante el día y la fijación del precio del examen PCR en 25 mil pesos máximos, sin contar la cobertura del plan.
a cita fue encabezada por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, desde Santiago. Desde Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú estuvieron presenten los secretarios de Estado del sector salud, igual situación para el caso de Bolivia, como Estado Observador de Prosur.
La paciente registraba un cáncer pulmonar avanzado, enfermedad que era tratada a través de cuidados paliativos.
Así lo confirmó este jueves el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Entrará en vigencia a partir de las 0:00 horas del día de mañana.
Hasta ayer al mediodiía informó 201 casos confirmados de COVID-19 en el país. La autoridad sanitaria, además, indicó que ayer se vacunaron contra la influenza más de 900 mil personas, el 12% de la población objetivo.
Con información actualiazada por región por el Ministerio de Salud.
Autoridad Sanitaria apeló a la responsabilidad personal para evitar propagación del COVID-19.
Actualizado por el Ministerio de Salud a las 12:00 de esta jornada y detallado por región.
Aspectos como que se generen descuentos en función de la edad del afiliado o se impida a los pacientes que provienen de Fonasa, acceder a la totalidad de las prestaciones del Plan de Salud Universal, fueron calificadas por el senador Quinteros como discriminaciones encubiertas.
Asimismo el Ministerio de Salud oficiará al Sernac para presentar una demanda civil por indemnización de perjuicios por el daño causado a los pacientes.
El plan está enfocado en disminuir las emisiones de dióxido de azufre y de compuestos orgánicos volátiles, luego que ha continuado la ocurrencia de casos de intoxicados en la zona.
A partir de este jueves 16 de agosto se comenzará a abastecer de fórmula de inicio a la totalidad de los establecimientos de atención primaria que cuenten con beneficiarios del subprograma estatal.
La Autoridad Sanitaria determinó la prohibición de la extracción de mariscos en las zonas afectadas.