Si bien siempre hay evoluciones, lo cierto es que podemos comenzar a contar la historia con el inicio de una pandemia, seguida por una saturación de empresas de despacho, luego de problemas de desabasto para los stocks de las marcas, y no podemos dejar de lado una guerra y una economía que se encuentra en un momento dinámico; contando todo esto es de resaltarse que el Ecommerce ha demostrado resiliencia para enfrentar desafíos de esta magnitud y ha sido un canal que ayuda a las marcas a la rápida adaptabilidad.Incluso, el canal de venta online se considera como una alternativa que atrae mayor cantidad de público a los comercios, porque aportan con factores como “comodidad”, “rapidez” y la posibilidad de “comparar productos y precios”, que son las principales preferencias de compra entre los usuarios, según el estudio “Radiografía del ecommerce en Chile” realizado por GfK y Mercado Libre.En este periodo las marcas aprendieron que este valor impulsa las ventas, ya que apuntando a una mayor adaptabilidad y disminución de riesgos, mantienen sus negocios activos y llamando la atención de más personas.