Con motivo de la conmemoración cada 10 de agosto del Día del Minero, académicos analizan la situación actual que enfrenta este sector productivo en el país y las innovaciones que se irán incorporando para su desarrollo.
Líderes mundiales en la fabricación de vehículos eléctricos ubicados en Corea del Sur.
Aún quedan aspectos por cerrar, entre ellos, el proceso de consulta indígena, la autorización de los organismos de libre competencia y un eventual reclamo judicial de Tianqi, accionista de SQM, empresa que ha manifestado reparos al acuerdo.
La cuprífera estatal presentó sus principales indicadores de la gestión 2023 a los ministros de Hacienda y Minería, como representantes presidenciales. Además, comentó sus desafíos 2024 y los avances en el negocio del litio.
Autoridades argentinas resaltan el "amor a primera vista" entre Musk y Melei, "almas gemelas"
Se iniciará un llamado para que empresas nacionales e internacionales manifiesten su interés por desarrollar proyectos de litio en Chile.
“Con esta adquisición, estamos cumpliendo con el plan de desarrollo de la estrategia del litio, que nos convertirá en uno de los principales proveedores de minerales críticos a nivel mundial”, aseguró el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco.
Según el sondeo corresponiente a la primera semana de 2024, el Presidente Boric inició el año con un 31% de aprobación (-2pts) y un 64% (+4pts) de desaprobación.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Caffiero, suscribieron ayer un memorándum de entendimiento para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
La minera chilena consignó que “la adquisición de LPI permitirá viabilizar el Proyecto Blanco a través de sinergias con los activos y permisos que tiene Codelco en el Salar de Maricunga, y de esa manera desarrollar un proyecto de litio destacado a nivel mundial.”
El proyecto busca potenciar la inversión y fomentar la generación de productos de valor agregado en Chile, a partir del litio, además de incentivar el desarrollo tecnológico y el uso de recursos minerales no metálicos.
En años recientes —las baterías de iones de litio, frente a las baterías de plomo ácido, los generadores diésel y otras tecnologías implementadas tradicionalmente— han logrado convertirse en una de las principales tecnologías de almacenamiento de energía en la industria de centros de datos mundial a medida que los operadores buscan soluciones para reducir su huella de carbono y consumo energético.
Chile ocupa una posición estratégica en el mercado mundial del litio. La demanda global de este mineral no metálico ha aumentado considerablemente, debido a la transición energética. Se espera que la nueva Estrategia Nacional del Litio suponga una importante entrada potencial y conduzca a una competencia plena y a una menor concentración.
La Unión Europea y Chile han firmado este martes en Bruselas un acuerdo para obtener materias primas críticas como el litio y el cobre, que integran componentes de vehículos y baterías, y promover, a cambio de ello, la industria y las cadenas de valor de este sector, además de crear empleo de calidad en el país.
La compañía estadounidense planea una inversión inicial de US$ 500 millones en Chile y se perfila con ventaja para llevar a cabo nuevos proyectos de litio en el país, pues cuenta con DLE ya probada a nivel comercial, algo que actualmente buscan desde el Gobierno.
La compañía presentó a los ministerios de Hacienda y Minería los principales indicadores de la gestión 2022 y los desafíos que hoy tiene la cuprífera, tanto en minería del cobre como en el importante rol que asumirá en la Estrategia Nacional del Litio.
La oportunidad de la inversión, la capacidad de reinvertir utilidades y la sostenibilidad ambiental de la explotación. Sobre la propiedad del Litio no cabe mayor análisis, pues está claro que, como todos los minerales, es de propiedad del estado chileno.
El Mandatario hizo el anuncio a través de una Cadena Nacional realizada en el Palacio de La Moneda.
Sorcia Minerals, que recientemente anunció una inversión de 350 millones de dólares para la construcción de una planta de tratamiento de litio en Europa, ahora cierra esta alianza con Sinolithium Materials, empresas que aportará la tecnología química necesaria para que el producto final de estos procesos sea un hidróxido de litio de alta gama.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado este sábado por decreto la nacionalización del litio, un mineral clave para la fabricación de baterías eléctricas, con el objetivo de que este recurso no pueda ser explotado por un país extranjero.