El impacto económico es evidente: en las elecciones de 2024 se perdieron US$92 millones, y los feriados generan un costo anual de US$2.000 millones para la economía.
Una encuesta de la CNC, la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación de Marcas del Retail mostró que un 74% de las empresas calificó como “alto” el impacto del cierre en la última elección, con una baja promedio sectorial de 9,7%.
Si bien buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, también traen consigo un encarecimiento de la fuerza laboral. Si efectivamente todos los costos los asume el empleador, el valor de una hora de trabajo aumentará de manera real un 18,13% al 2028, comparado con 2024 (antes de que empezara a regir la ley de 40 horas).
El anuncio fue encabezado por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, la Directora Ejecutiva de IDICAM, Corina Gómez, y representantes de Claro y VTR, Entel, Movistar, Gtd, quienes subrayaron la importancia de las alianzas público-privadas con un propósito en común para abordar estas mesas estratégicas de despeje de cables en desuso.
A modo de contexto, se estima que por cada persona que completa el proceso de reinserción, se evitaría hasta 520 delitos al año.
El Estado ha trazado una línea clara: el sector privado debe jugar un rol coadyuvante y complementario en la seguridad pública. Y ese rol no es menor.
"Nadie está por encima de la ley", ha escrito Vance en su cuenta de la red social X, un mensaje que ha repetido Kash Patel, el director del FBI, la agencia responsable de la detención, acompañado de una imagen de la jueza, esposada.
El Gobierno de EEUU exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance, al entender que esta relación representa una amenaza para la seguridad nacional y de los norteamericanos, cuyos datos podían acabar sin permiso en manos de la potencia asiática.
El magnate ha afirmado en una petición ante el Supremo que tiene "experiencia" en la negociación de acuerdos, mientras que también cuenta con "mandato electoral y voluntad política" para resolver la disputa legal, según ha recogido Bloomberg.
La falta de infraestructura ha causado hacinamiento en los centros. Inclusive mas de 100 niños en lista de espera.
El caso más grave es la nueva ley de prohibición de que las mujeres hablen en público o lleven la cara descubierta fuera de sus domicilios.
El cumplimiento de cada normativa no será tarea fácil, debido a múltiples factores como el desconocimiento, la mala práctica de priorizar la rentabilidad sobre la legalidad, y la falta de comunicación entre los colaboradores.
El jefe de DDHH de la ONU afirma que la legislación "contraviene" las "obligaciones" de Perú con respecto al Derecho Internacional
Pagar las deudas a tiempo y evitar retrasos son esenciales para proyectar una imagen financiera positiva. Sin embargo, esto no solo es importante para acceder a financiamiento a través de entidades bancarias, sino que también es crucial tenerlo en cuenta al vender a crédito a otras empresas.
Por primera vez las personas y los otorgantes de crédito podrán acceder a la información consolidada de deuda, tanto positiva (ya pagadas o al día) como negativa (en mora), lo que contribuirá a mejorar las decisiones de endeudamiento por parte de las personas y facilitará el análisis de riesgo por parte de las instituciones financieras.
Ministro Marcel destacó que en el caso de los ajustes a los programas de vivienda “la combinación de la garantía de Fogaes de 10% más la reducción del impuesto de timbres y estampillas significará un crédito hipotecario más barato. Asegura mejores condiciones para el crédito hipotecario en un momento que incluso llegamos a tener este mercado prácticamente paralizado”.
La votación ha salido adelante con 159 votos afirmativos (158 de los diputados del Nueva Democracia y el voto del diputado independiente Haris Katsivardas), frente a 129 'noes' y once "presentes", ha informado la cadena griega SKAI.
Ayer comenzó a regir el nuevo sistema de royalty para la gran minería. Iniciativa que fue aprobada y despachada por el Congreso el pasado 17 de mayo luego de más cuatro años de tramitación.
Según la nueva edición del estudio “Reducción de la jornada Laboral” realizado por Laborum, el 71% de las organizaciones aún no ha comenzado a implementar la normativa, que entró en vigencia en mayo de este año y que contempla la reducción de al menos 1 hora laboral a la semana el primer año, para alcanzar un total de 5 horas en 5 años.
Redactar una constitución siempre es una tarea difícil, pero no podemos desechar una segunda oportunidad de tener una Carta Magna con validez política transversal, es por ello mejor enfocarse en las cosas que nos unen, que de aquellas que nos segregan.