Lab4U

​Escondida | BHP y Lab4U capacitaron a más de mil estudiantes de la región en habilidades científicas y tecnológicas

La tercera versión del programa “STEM + Género” se desarrolló en cinco establecimientos educacionales de Antofagasta, favoreciendo la implementación de enseñanzas innovadoras vinculadas a las ciencias y la tecnología.

​Komal Dadlani, CEO y co-fundadora de Lab4U, es reconocida como una de las chilenas más influyentes por Forbes, Bloomberg y Horse

La bioquímica y emprendedora se ha dedicado a transformar el acceso a una educación STEM de calidad, entregando a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de aprender física, química, biología y otras materias de forma lúdica e interactiva. 

Startup chilena Lab4U es destacada como ejemplo de solución tecnológica educativa en la próxima reunión anual del Foro Económico Mundial

Liderada por la científica chilena Komal Dadlani, Lab4U es parte de los contenidos audiovisuales que el Foro Económico Mundial difunde como antesala a la realización del encuentro, que este año abordará temáticas como el futuro de la economía, la Inteligencia Artificial, la educación, el trabajo y la geopolítica, entre otras. 

​Lab4U: Primera startup chilena en participar del Demo Day ante a la red de inversionistas de Morgan Stanley en NY

Komal Dadlani, CEO y co-fundadora de Lab4U, viajó hace algunos días a EEUU para presentar ante una red de más de 300 inversionistas de la multinacional financiera Morgan Stanley, y realizar un pitch sobre el modelo de la startup creada en 2013, la cual tiene por objetivo democratizar el acceso a la educación STEM mediante el uso de la tecnología.

​Startup Lab4U recibe inversión de Morgan Stanley para potenciar nueva etapa de crecimiento

La plataforma educativa se convirtió en la primera startup chilena en ser parte de un exclusivo programa de aceleración en Nueva York junto a Morgan Stanley, que destaca a empresas con estrategias innovadoras en áreas como educación, tecnología, e-commerce y finanzas, entre otras.

​El impacto de las empresas en la nueva forma de educar

La educación vive hoy un escenario cambiante, donde escuelas y universidades han tenido que rediseñar sus métodos de enseñanza y aprendizaje en base a un formato híbrido. Aunque en la realidad esto plantea problemas prácticos y logísticos, al mismo tiempo abre un mundo de oportunidades para repensar la manera en la que se enseña y aprende cómo durante el siglo XXI y cómo estamos formando a los profesionales del futuro.