La actividad del mercado de derivados también subió en el mes.
La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo recursos humanos.
La tendencia subyacente sugiere que la inflación seguirá moderada, lo que permitiría a la Reserva Federal seguir inyectando fondos para apoyar a la economía.
Destacaron las disminuciones de transporte y salud, y el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Informó este martes el Banco Central
La economía estadounidense creó puestos de trabajo a un ritmo récord en junio, tras la reapertura de más restaurantes y bares, en una nueva evidencia de que la recesión generada por el COVID-19 probablemente ha terminado, aunque un aumento de los casos del virus amenaza con descarrilar la recuperación.
De acuerdo a la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) celebrada el 16 de junio pasado, y que el organismo publicó este jueves.
De acuerdo a la actualización de las perspectivas de la economía mundial, contenidas en el informe elaborado por el Fondo Monetaria Internacional (FMI), las economías de América Latina sufrirán una contracción mayor a la prevista este año debido a la pandemia de coronavirus
“Desde la última revisión (20 de mayo, 2020) el IPSA experimentó una caída de -2,2%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +2,0% y +1,4% respectivamente”, destacó BICE Inversiones este lunes.
En doce meses, el aumento de los ocupados se fundamentó por administración pública, seguido de actividades de salud y comercio.
El Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera e Índice de Inventarios del Comercio también se contrajeron.
Estos resultados dan cuenta del difícil momento que atraviesa el sector minorista y donde la desaceleración de la masa salarial, junto a las caídas confianzas, vislumbran un escenario que no cambiará mucho en el corto plazo, y donde será una menor base de comparación, más que un impulso en el consumo, lo que ayudará en parte a los resultados del segundo semestre", apunta la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Informó esta mañana el INE.
De acuerdo al informe elaborado por el Departamento de Estudios de Bice INversiones, el Imacec de junio (1,35) entregado ayer por el Banco Central sorprendió negativamente al mercado.
De acuerdo a Banchile Inversiones, el debilitamiento de la actividad junto al aumento de la tensión comercial en lo más reciente, apunta a que los datos desde la última reunión de política monetaria han estado por debajo de lo esperado.
Esta mañana, el Banco Central ha publicado el Imacec del sexto mes, inferior al esperado por el mercado, y con una severa caída en la industria manufacturera.
El Índice de Actividad del Comercio al Mayor y el de Ventas de Supermercados crecieron;el índice de Actividad al por Menor disminuyó.
En ese período, seis de los ocho índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios presentaron alzas interanuales.
Este resultado se explicó por la expansión interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero y en Chile, con 13,8% y -3,5% respectivamente.
Mientras, minería presentó una variación casi nula respecto a igual mes del año anterior.