La candidatura de Jara no es un salto al vacío. Su paso por el Ministerio del Trabajo dejó un registro político sólido y reconocido, incluso más allá de su sector.
La instancia sesionará este sábado desde las 11.00 para continuar votando el proyecto.
Ambas autoridades expusieron los alcances del proyecto presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Un incremento de 12% para las remuneraciones de hasta $2.200.000 en términos brutos fue uno de los principales resultados de una negociación que se extendió durante toda la semana. El acuerdo se reflejará en un proyecto de ley que será ingresado al Congreso el próximo 12 de diciembre.
Con el objetivo de analizar las perspectivas económicas post plebiscito, revisar la agenda de proyectos, los ministros Jeannette Jara, Nicolás Grau y Mario Marcel, realizaron una serie de reuniones en Teatinos 120 donde recibieron a representantes de las grandes empresas, pymes y de los trabajadores
“Coincidimos en que Chile necesita generar mayor cohesión mayor social y esto requiere mayores recursos; que estos recursos provendrán en parte de la reforma tributaria y otra parte provendrá del crecimiento. Y que, para poder crecer necesitamos invertir, innovar y mejorar productividad”, destacó el ministro Marcel.
En reunión con la titular de la cartera, Jeannette Jara, el presidente del gremio manufacturero le manifestó que la meta propuesta por el Presidente Boric de volver a producir a un 1,5% anual, no alcanza para reducir los efectos negativos que tendrá esa medida en el sector productivo.
La titular del Trabajo se reunió con la CPC para tratar lineamienros en materia previsional, salario mínimo y jornada laboral.
Designó, además, a Giorgio Jackson como secretario general de la Presidencia y a la diputada comunista Camila Vallejo como secretaria general de Gobierno, mientras que Izkia Siches, médica independiente y ex timonel del Colmed, será la primera mujer en encabezar el Ministerio del Interior.