Javier Ávila Parada

​Electricidad Pública

Luego de los terribles temporales por los que hemos pasado este inverno, se ha instalado en el debate público la idea de nacionalizar las empresas distribuidoras de electricidad. ¿Queremos entregarle la responsabilidad de un servicio tan crítico a un Estado que no ha dado el ancho en la entrega de otros servicios como la Educación o la Salud? ¿O a cargo de Gobiernos de turno que pueden o no gestionar a las empresas de forma eficiente? 

​¿Preso Político?

Javier Ávila Parada, Fundación para el Progreso.

​Fruto de un proceso

Cada día queda menos para la elección del nuevo plebiscito a favor o en contra del proyecto constitucional que ya anda circulando.


​La Nueva Inquisición

Lo que no puede gustarnos es la censura y cancelación que ocurre en redes sociales cada vez que alguien pronuncia una opinión.En contexto de los incendios en el sur de Chile, el artista hizo un llamado al gobierno a actuar, puesto que ya llevaban varios días ardiendo, sin respuesta del gobierno central.

​Una herida a la confianza

No es sorpresa para nadie que en los negocios, lo más relevante es “el vil dinero”, y que gracias al dinero se mueve la maquinaria productiva y empresarial. Lo que no hay que olvidar, que el lubricante de esta maquinaria es la confianza, el respeto y la seriedad.

​Diplomacia

Las últimas semanas nos hemos enfrentado a desastres diplomáticos, donde el gobierno ha pecado de falta de “cortesía aparente” y de falta de “habilidad y disimulo”, característica fundamentales de la diplomacia desde su definición más general. Y es una lástima, porque es un gobierno de, en su mayoría, jóvenes, que podrían muy bien demostrar que la edad no es requisito para respetar los protocolos y tradiciones.

Trabajo en Equipo

Se agradece el gesto del ministro de Hacienda, señor Mario Marcel, al invitar a anteriores ministros de esa cartera a discutir en conjunto la futura reforma tributaria.

​¿Legitimidad?

Chile forma parte de 31 acuerdos de libre comercio que alcanzan a prácticamente todos los países del mundo.