El foco principal, es cambiar el estilo de vida de las personas, creando organizaciones de alto rendimiento.
El galardón, otorgado por Mujeres Empresarias, busca visibilizar a mujeres en áreas de ciencia y tecnología, y a su vez inspirar y fomentar su aporte en estas disciplinas, en las que existe una histórica brecha de género.
Cámaras térmicas detectarán cuando los trabajadores tengan una temperatura que supere los 37,5ºC, no usen mascarilla o el lavado no cumpla con los estándares. Estas medidas se suman al plan de acción que ya contempla una serie de medidas que se ejecutan desde marzo
Solo el 12% de las organizaciones dicen que los clientes califican las experiencias con las marcas como totalmente satisfactorias, y la satisfacción con las experiencias de inteligencia artificial y robótica es aún peor
En el último par de años, la inteligencia artificial (IA) ha sido el “niño travieso” del mundo de los negocios, una tecnología con una conducta polémica y poco convencional que ha impactado, provocado y encantando a los públicos en todo el mundo.
Andrea Mandelbaum, Presidenta de Mc Luhan Consulting, empresa desarrolladora de la plataforma Replikante, analiza el nivel adopción de soluciones de Inteligencia Artificial en la región durante el último año y adelanta nuevos desarrollos para industrias específicas que se desplegarán en el transcurso de 2020.
Herramientas como los chatbots son de las tendencias con mayor aumento por su efectividad. En tanto, soluciones en la nube son capaces de disminuir en un 30% los costos.
Mantener un buen servicio al cliente es unas de las prioridades de las organizaciones en la actualidad puesto que puede incidir, incluso, en el crecimiento de sus ingresos y su posicionamiento en el mercado.
En conjunto con empresas como Audi, Toyota, Beijing New Energy Automobile y Changan Automobile, Huawei se encuentra diseñando automóviles, gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial.
Según cifras de la consultora IDC, un 60% del gasto en TI de las compañías se invertirá en Big Data, IoT, Inteligencia Artificial y Cloud. Cada día son más las empresas que se acoplan a tendencias tecnológicas que ayudan a la eficiencia y digitalización de los procesos internos.
Expertos aseguran que para una persona es más fácil reconocer una deuda y comprometer un pago con un robot que con un ser humano
En muchos aspectos la adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito corporativo, está ofreciendo mayor resistencia que en el doméstico, donde los dispositivos, como Alexa de Amazon, tienen gran aceptación. Pero, ¿qué es lo que evita la presencia de la IA en el trabajo?
Así lo concluye la nueva versión del reporte de la consultora, TechVision, el cual identifica las 5 tendencias que marcarán a las compañías los próximos tres años.
Los nuevos asistentes inteligentes y las capacidades de inteligencia artificial para los controles financieros reducen los procesos manuales, mejoran la precisión y el cumplimiento.
Las plataformas pueden resumir tendencias, patrones y otros datos vitales que una persona sola sería incapaz de lograr. Esto hace que los investigadores cuenten con un mayor conocimiento y, por lo tanto, sean mejores en sus puestos de trabajo. En otras palabras, no los reemplazan, sino que mejoran su potencial humano.
Herramientas capaces de optimizar el tiempo y recursos no solo aumentan la productividad, sino que son capaces de disminuir en un 73% los costos.
Puede ser difícil saber por dónde empezar cuando se trata de implementar IA en un negocio. Melissa Boxer, VP de Aplicaciones de Inteligencia Adaptativa de Oracle, entrega acá 5 consejos para que las organizaciones que quieren emprender este camino tengan mejores resultados.
La Inteligencia Artificial no sólo es un eje indispensable para la innovación en la era de los negocios digitales, sino también una herramienta para prevenir, detectar y mitigar ataques de los ciberdelincuentes.
Desde innovaciones que simulan movimientos humanos hasta robots que hacen auditorías en el retail fueron algunas de las tecnologías que presentaron científicos informáticos internacionales y nacionales en la 14° versión del Seminario Internacional de Inteligencia Artificial organizado por la Fundación Copec-UC, temática que se ha convertido en la cuarta revolución industrial.
Así lo sostiene un estudio, elaborado por CIPPEC, que fue presentado hoy en Santiago, en el marco del AI+Tour de Microsoft.