Destacaron las avances en vivienda y servicios básicos y de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de salud.
Los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023 fueron presentados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas.
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, explicada por el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,2%).
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería.
El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo recursos humanos.
Destacaron las bajas en vestuario y calzado, y equipamiento y mantención del hogar; y el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,0%.
Si bien la tasa de desempleo disminuyó en comparación con el trimestre móvil anterior, expertos ven con preocupación las características que inciden en esta baja.
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%).
Por su parte, el Índice de Ventas de Supermercados creció 2,5% en igual período.
En el resultado fue determinante el alza en los sectores minería y electricidad, gas y agua. Producción manufacturera, en tanto, disminuyó en igual período.
El Índice de Ventas de Transporte y Almacenamiento, en tanto, aumentó 6,6% en igual período.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería.
Descenso interanual de 2,8 puntos porcentuales (pp.) de la tasa fue incidido, principalmente, por los sectores de servicios administrativos y de apoyo, comercio y construcción.
Destacaron las alzas de transporte y de vestuario y calzado, y la disminución de vivienda y servicios básicos.
Comercio, industria manufacturera y administración pública fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas.
El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 4,0% respecto a igual mes del año anterior.
El resultado se explicó, principalmente, por el incremento del grupo combustibles.
En igual período, las existencias de la industria manufacturera y del comercio se incrementaron 1,7% y 0,7%, respectivamente.
También destacó la disminución de vestuario y calzado.