Con motivo de la conmemoración cada 10 de agosto del Día del Minero, académicos analizan la situación actual que enfrenta este sector productivo en el país y las innovaciones que se irán incorporando para su desarrollo.
Los hallazgos, que dio a conocer la Alianza CCM-Eleva, representan el total de las regiones mineras del país, donde participó un total de 27 empresas mineras y proveedoras. Asimismo, el denominado EFL 2023 recibió el patrocinio del Ministerio de Minería.
El uso de agua en faenas mineras es fundamental para el procesamiento de minerales, pero la escasez hídrica está obligando a esta y otras industrias productivas a buscar soluciones que permitan un uso eficiente y sostenible. Gracias a los avances tecnológicos actuales, esto se puede aplicar desde la industria de la celulosa -negocio tradicional de Valmet- hasta la minera.
A raíz de la innovación de CleanLight, hoy la industria minera de nuestro país utiliza energía renovable en su operación, lo que no solo abarata costos de producción, sino que también genera un impacto positivo en el medioambiente.
Con el objetivo de mantener un registro actualizado sobre el actual estado de la incorporación de mujeres al sector minero en Chile, recientemente el Consejo de Competencias Mineras (CCM) y el Programa Eleva dieron a conocer un nuevo “Monitoreo de Indicadores de Género”, el cual indica que, a diciembre de 2021, la contratación de mujeres por parte de la industria va en alza.
Actualmente el sector tiene 8 desaladoras y 3 Sistemas de Impulsión de agua de mar que ya están funcionando en el país, las que representan el 25% del agua fresca no recirculada que usa la industria del cobre.
Inria Chile aplica exitosamente un nuevo modelo de vinculación que combina proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) y la formación en temas de tecnología avanzada. Según el Director Nacional de SERNAGEOMIN, Alfonso Domeyko, este proyecto consiste en un conjunto de herramientas informáticas utilizadas para procesar e interrelacionar toda la información minera que generamos y recogemos durante nuestros procesos internos, lo anterior, permite mejorar la productividad y focalizar con mayor efectividad la acción preventiva y fiscalizadora, a través del control y análisis de la información mejorando la toma de decisiones de nuestros fiscalizadores.
La reunión contó con la presencia del seremi de Minería de la V Región, además de representantes de Codelco, Chagres, Sernageomin y la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería