El Banco Central publicó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2024, documento que entrega la visión del Consejo del Instituto Emisor sobre los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera chilena.
El Banco Central publicó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2024, documento que entrega la visión del Consejo del Instituto Emisor respecto de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país, y que se realiza dos veces al año, en mayo y noviembre.
Así lo acordó este lunes el Consejo del ente emisor en su Reunión de Política Financiera.
La presidenta del Banco Central presentó ayer el Informe de Estabilidad Financiera ante la Comisión de Hacienda del Sendo.
El día de ayer, el Banco Central de Chile decidió activar el Requerimiento de Capital Contra Cíclico (RCC) como una medida precautoria ante la mayor incertidumbre financiera externa. La definición del nivel y el plazo contaron con informe previo favorable de la CMF, considerando adecuado el uso del RCC como una herramienta de resiliencia. El colchón se deberá constituir en el plazo de un año e incluirlo en los reportes de solvencia de mayo de 2024.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presentó esta mañana ante la Comisión de Hacienda del Senado, el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al segundo semestre de este año.
El Banco Central publicó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2022. Este documento entrega la visión del Consejo del Instituto Emisor respecto de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país.
Banco Central de Chile publicó este miércoles el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2021.
El Presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, presentó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2020 ante la Comisión de Hacienda del Senado a través de una videoconferencia desde el Banco Central.
El Banco Central de Chile publicó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2020, documento que señala que, desde el IEF anterior, la economía chilena ha continuado enfrentando los efectos de la emergencia sanitaria global y sus repercusiones sobre los mercados. En este sentido, destaca que, aunque las condiciones financieras internacionales han permanecido favorables, subsiste la incertidumbre en torno a la evolución de la situación sanitaria, económica y política, lo que le imprime a los mercados una alta sensibilidad.
El presente Informe elaborado por el Banco Central incluye un capítulo temático que describe la situación financiera de las empresas en Chile, detallando vulnerabilidades, mitigadores y riesgos asociados.
El ente emisor presentó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2019.
Eso sí, el Banco Central indicó que “la profundización de eventos externos adversos tendría efectos más amplios en países emergentes donde el prolongado período previo de tasas bajas, incubó vulnerabilidades de mayor magnitud.” Con todo, el instituto emisor no se observa vulnerabilidades financieras relevantes en empresas locales pero acota que ciertos desarrollos ameritan un seguimiento más detallado.
-Esta deficiencia limita la correcta evaluación crediticia de los diferentes actores del mercado del crédito, en el que ha aumentado la presencia de los oferentes no bancarios, señala el ente emisor en su Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre.
-Impagos de empresas han aumentado moderadamente en los sectores inmobiliario y otros servicios financieros
La deuda hipotecaria con la banca ha seguido aumentando en el monto promedio por precios más altos, mientras la deuda por consumo ha moderado su expansión con la banca pero ha aumentado la participación de oferentes de crédito no bancarios.