La autoridad se refirió al resultado del índice que registró una caída de -1%, bastante mejor que las estimaciones de los analistas. Destacó que la economía “ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero haciéndolo de la manera menos dañina posible”.
Tras casi seis horas de discusión, los parlamentarios aprobaron las últimas medidas que quedaban pendientes: las modificaciones a la exención del DFL2, el impuesto patrimonial, impuestos y donaciones, normas de beneficiarios finales de las empresas y artículos transitorios.
La sala del Senado aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo, por lo que la iniciativa ya cumplió con todos sus trámites constitucionales.
Ley aprobada en mayo pasado estableció un mecanismo en caso de que la inflación acumulada a diciembre de 2022 superara el 7% en 12 meses. El sueldo mínimo aumentará desde $400 mil a $410 mil, beneficiando a cerca de 1 millón de trabajadores.
Establece planes de incentivo al retiro y normas de teletrabajo para funcionarios públicos Adicionalmente, la iniciativa aprobada la semana pasada en el Congreso define aguinaldos y bono de invierno para pensionados y regulatotras materias para facilitar la entrega de unbuen servicio a la ciudadanía.
Ministro de Hacienda expresó su confianza: “Espero que muchos de los temas que hemos discutido con los inversionistas se traduzcan en decisiones de inversión” tras finalizar la jornada que se prolongó por dos días en Londres.
Un incremento de 12% para las remuneraciones de hasta $2.200.000 en términos brutos fue uno de los principales resultados de una negociación que se extendió durante toda la semana.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó detalles sobre el impacto de la cotización adicional, la relación entre aportes y beneficios, y entre los beneficios que entrega el sistema y la recaudación o fuente de financiamiento, además de explicar los efectos sobre el empleo informal y el costo fiscal de la reforma.
La iniciativa pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputados el próximo lunes en la tarde. El proyecto debe despacharse a más tardar el 29 de noviembre.
En los encuentros públicos participarán representantes de los Ministerio de Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Energía, y se extenderán hasta fines de diciembre. Respecto a la tramitación del proyecto en la Cámara Baja, el ministro Mario Marcel señaló que ya se ha aprobado cerca del 40% del proyecto. “Nos parece un avance importante”, aseguró.
Del total de recaudación, US$ 420 millones serán destinados a regiones y comunas, con un fuerte énfasis en las zonas con actividad minera.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio, este reajuste polinómico impactará al 82% de las empresas que hoy tienen contratos con el MOP, abarcando un universo potencial de 1.423 contratos correspondientes a 436 empresas.
Entre ayer y mañana los parlamentarios discutirán la iniciativa, que contempla un aumento del gasto de 4,2%, con tres focos relevantes: seguridad económica, seguridad social y seguridad ciudadana.
La autoridad destacó que la variación de 0,5% registrada el pasado mes estuvo por debajo de las proyecciones del mercado que apostaban a un resultado entre 0,9% y 1%.
Se aumenta el gasto de la institución en 0,2% para el próximo año, con énfasis en seguridad pública, modernización del Estado y comercio exterior.
Esta nueva formulación es fruto de las intensas conversaciones entre las autoridades, parlamentarios y representantes de la industria minera. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló: “estamos agradecidos de las conversaciones sostenidas en las últimas semanas, que nos han permitido encontrar una alternativa que equilibra mejor los objetivos de recaudación con el crecimiento y desarrollo de la industria”.
Asimismo, aclaró que todas las indicaciones del Ejecutivo puestas en votación fueron aprobadas y, con ello, también los artículos originalmente propuestos. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la discusión se inició con “dinamismo” y calificó el avance de “muy positivo”.
La Comisión no sesionaba desde 2018 y este 2022 ya ha comenzado a trabajar con el objetivo de desarrollar una estrategia nacional para la inclusión financiera.