El Gobierno actualizó el pasado 19 de junio el instructivo para permisos de desplazamiento en periodo de confinamiento. Las disposiciones rigen en todas aquellas zonas, comunas, provincias y/o regiones que hayan sido declaradas por la autoridad sanitaria afectas a cuarentenas territoriales y/o a la medida de cordón sanitario.
Hasta cinco de años cárcel arriesgarán aquellas personas que infrinjan las medidas sanitarias establecidas por la autoridad. Ingresan a cuarentena las comunas de San Felipe y Los Andes, en la región de Valparaíso; Rancagua y Machalí en la región de O’Higgins; y la zona urbana de Curicó en la región del Maule.
La propuesta de ley, complementaria a otra ya en trámite, viene a dar respuesta a una solicitud de diputadas y diputados en orden a establecer esta materia por la vía legal y no meramente administrativa.
Aumento en otras 400 camas UCI para tratamiento en la RM, incremento en el número de residencias sanitarias y mayor fiscalización son parte de las acciones mencionadas por las autoridades de salud.
Los decesos se elevando 234 desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el ministro Mañalich. La Autoridad Sanitaria ha resuelto, sobre la base de las recomendaciones del Consejo Asesor, subdividir los casos totales confirmados por la técnica de PCR por laboratorio, entre aquellas personas que tuvieron síntomas, es decir, enfermas, y quienes no manifestaron síntomas.
La presente normativa, actualizada el pasado 17 de abril por el Gobierno, rige en todas aquellas zonas, comunas, provincias y/o regiones que hayan sido declaradas por la Autoridad Sanitaria afectas a cuarentenas territoriales y/o a la medida de cordón sanitario. Respecto de los toques de queda, será aplicable lo dispuesto por los Jefes de la Defensa Nacional.
El siguiente es un plan integral de acción que ha diseñado el Gobierno para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus sobre la actividad doméstica.
– El establecimiento ubicado en la comuna de Cerro Navia, beneficiará a un millón de personas de las comunas de Cerro Navia, Pudahuel, Renca, Quinta Normal y Lo Prado.
Y anunció nuevas medidas sanitarias para Chiloé y Puerto Williams El Minsal reportó que ya son 1.142 los casos de contagio en Chile (220 nuevos hasta ayer a las 21 horas), y 3 personas fallecidas por Coronavirus
La resolución pide al Gobierno adoptar medidas legislativas destinadas a prevenir futuras situaciones similares en el país.
La compañía calificó de apremiante la situación financiera, “la que se arrastra desde 2014 y que ha tenido en riesgo su supervivencia”, señaló.
Mientras en varios países las autoridades investigan y prohíben los vaporizadores por sus posibles efectos negativos para la salud, el Gobierno chileno tiene en la mira a estos sustitutos de los cigarrillos pero por otro motivo: cobrar más impuestos, consigna un reporte de Reuters.
La iniciativa, que será analizada por la Comisión de Hacienda, busca otorgar un bono de $50.000 por cada causante de subsidio familiar o de asignación familiar que el beneficiario tenga al 30 de septiembre de 2019.
El ministero de Hacienda, Hernán Briones anunció esta mañana que el Gobierno ingresará hoy a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, con discusión inmediata, un proyecto de Ley.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios llegó a un acuerdo con Aguas Andinas para las tarifas del período 2020 – 2025.
El gobierno actualizó esta mañana las medidas de contingencia en educación, transporte, seguridad, trabajo, etc., que el Gobierno ha dispuesto tanto para la Región Metropolitana como para el resto de regiones en estado de emergencia
El Gobierno informó en detalle sobre las medidas adoptadas para enfrentar la contingencia tras los violentos incidentes que afectaron a la Región Metropolitana y otras zonas del país durante el fin de semana.
El ministro de Hacienda, acompañado por los secretarios de Economía, de Vivienda y Urbanismo, de Obras Oúblicas, de Desarrollo Social, de Salud y de Agricultura, anunció esta mañana nuevas iniciativas que se suman a las ya informadas el miércoles último por el Presidente Piñera.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, participó en la ceremonia de “Mentorías”, iniciativa que se realiza desde hace cuatro años en la Región de O’higgins, y que permite a estudiantes aprender en terreno la operación de faenas mineras.