Durante los primeros meses del año, el tipo de cambio ha mostrado una alta volatilidad, alcanzando valores cercanos a los $1.000 por dólar, para luego retroceder hasta niveles en torno a los $950.
Los graves incendios que afectaron a la Región de Valparaíso a comienzos de mes movilizaron ayudas inmediatas por parte del Estado y privados, enfocadas principalmente en la reconstrucción.
Sin mencionar los pormenores relacionados a las negociaciones del proyecto de salario mínimo, el hecho de que a partir del próximo año las pymes estén obligadas a desembolsar sueldos no menores a $500 mil pesos, genera múltiples impactos. Esto, porque deberán enfrentar, además, una menor cantidad de horas disponibles por parte de sus empleados y por ende otros costos adicionales.
Ya se despachó desde el Congreso el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, una gran noticia para miles de trabajadores, que tendrá gradualidad en su implementación durante los próximos cinco años, flexibilidad que les permitirá a las pymes adaptarse a la nueva medida y asumir el reto.
Hace algunos días se retomó la discusión del proyecto de 40 horas, lo que es una muy buena noticia para todos los chilenos y sus familias. Sin embargo, preocupa cómo reducir la jornada laboral puede impactar el funcionamiento y el bolsillo de los emprendedores y sus empresas.
El camino hacia la digitalización de las pymes avanza cada vez más rápido y sin retorno.
Luego de más de tres años de tramitación en el Congreso, por fin la esperada modernización de la Dirección del Trabajo (DT) es ley de la República.