Según ha destacado Attal, miembro del partido Renacimiento del presidente galo, Emmanuel Macron, el programa electoral de las izquierdas prevé un gasto de 25.000 millones de euros en 2024 financiados con un impuesto de patrimonio y "una tributación de las superganancias".
Macron ha mencionado la "liberación de los rehenes" y "un alto el fuego duradero" que permita "trabajar por la paz y avanzar en la solución de dos Estados" como puntos clave de la propuesta israelí.
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención el 22 de mayo de un joven de 18 años de origen checheno en la localidad de Saint-Étienne, en la zona del Loira. Se trata "del primer atentado desarticulado contra los Juegos Olímpicos", según el Gobierno.
Durante la visita, que se prolongará hasta el 28 de mayo, Macron conmemorará junto a Steinmeier los 75 años de la Ley Básica alemana y será el primer Jefe de Estado extranjero invitado a las celebraciones organizadas en Berlín con esta ocasión.
"Francia, representada por su jefe de Estado, sigue hablando constantemente de la posibilidad de intervenir de manera directa, sobre el terreno, en el conflicto de Ucrania", ha lamentado el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por las agencias oficiales.
Los Juegos Olímpicos arrancarán el 26 de julio y durarán hasta el 11 de agosto. Durante estas semanas, las autoridades ya habían recomendado a los funcionarios evitar los traslados a la oficina o modificar incluso horarios para evitar las horas punta.
"Ante la reivindicación de la responsabilidad por Estado Islámico del atentado y las amenazas que pesan sobre nuestro país, hemos decidido elevar el nivel de Vigipirate a su nivel más alto: emergencia de atentado", ha publicado el primer ministro francés, Gabriel Attal, en su cuenta en X, antes Twitter.
En su visita a Francia, la ministra de la cartera Aisén Etcheverry, y el presidente y director general de Inria, Bruno Sportisse, declararon la intención de seguir colaborando y darle continuidad al trabajo de Inria Chile, que es el único centro de Inria en el extranjero, desde 2012.
A su vez, las ministras de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y de Educación Superior e Investigación de Francia acordaron reforzar la cooperación científica y académica entre ambos países.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Francia habría aumentado el pasado mes de diciembre hasta el 3,7% en términos interanuales desde el 3,5% registrado en noviembre, según la primera estimación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
(EUROPA PRESS) Al menos ocho aeropuertos de Francia han recibido amenazas de bomba este viernes, después de que en los últimos días se hayan sucedido las evacuaciones tras la decisión de las autoridades de elevar la alerta antiterrorista por el asesinato la semana pasada de un profesor en un instituto de la localidad de Arrás.El Ministerio del Transportes ha confirmado estas nuevas amenazas, que afectan a los aeródromos de Lille, Beauvais, Nantes, Pau, Brest, Rennes, Tarbes y Béziers.
La Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) francesa ha finalizado la revisión de la actualización de software facilitada por Apple para solucionar los problemas de radiación detectados a mediados de mes en el modelo iPhone 12.
(EUROPA PRESS TELEVISIÓN) El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre los primeros éxitos de la contraofensiva ucraniana."(Macron y Zelenski) han conversado sobre el estado de la contraofensiva y la situación en el terreno, donde las fuerzas ucranianas han registrado sus primeros éxitos", reza un comunicado de la Presidencia francesa.Además, Macron ha reiterado su determinación de seguir apoyando militar, económica e industrialmente a Ucrania a largo plazo para la recuperación de su soberanía.Ambos mandatarios han iniciado conversaciones de cara a un futuro acuerdo bilateral basado en los compromisos asumidos en la pasada cumbre de la OTAN en Vilna.Zelenski, por su parte, ha agradecido a Francia su apoyo en la implementación del plan de paz ucraniano y ha anunciado que las empresas francesas participarán en el próximo Foro de la Industria de Defensa de Ucrania.
El Gobierno de Francia ha salido al paso este lunes de las críticas que, principalmente desde la izquierda, le acusan de perseguir a la comunidad musulmana por su decisión de prohibir en los centros educativos la abaya, una túnica femenina islámica, y ha llamado a garantizar la laicidad en las aulas.
"Las próximas horas deben conducir al recogimiento y al respecto, y la marcha blanca debe hacerse bajo este signo", ha dicho Macron, en alusión a la convocatoria anunciada por la familia del joven Naël para este jueves, durante una comparecencia inicial en la reunión celebrada en la sede de Interior.
La propuesta de la NUPES ha obtenido 239 votos, lejos de los 289 necesarios para prosperar, según ha informado la televisión francesa BFMTV.
"Esta reforma es de una necesidad perentoria para el financiamiento de nuestras pensiones y la solidez del país. Tenemos una sólida mayoría", ha declarado Macron, según recoge la televisión francesa BFMTV.
Los sindicatos, que han convocado más de 300 marchas, quieren entrar en una "nueva fase" de movilizaciones, como ha explicado el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez. "La responsabilidad es únicamente del Gobierno", ha advertido Martinez, que en una entrevista a Franceinfo ha apelado a tener en cuenta el "movimiento social".
"El pueblo chileno puede contar con el apoyo de Francia para luchar contra esta calamidad", ha señalado Macron en un mensaje en su perfil de la red social Twitter en el que ha lamentado que "trágicos incendios asolan varias regiones de Chile".
El contingente de seguridad preparado en esta ocasión eleva en mil efectivos el despliegue del 19 de enero, cuando todos los grandes sindicatos hicieron frente común contra una reforma que plantea, entre otras medidas, elevar la edad de jubilación a los 64 años.
El seleccionador de Francia, Didier Deschamps, reconoció que "no hubo partido durante los primeros 60 minutos" de la final de este domingo del Mundial de Catar ante una Argentina que mostró "mucha calidad y agresividad", y dejó claro que aún no ha pensado sobre su futuro en el combinado nacional.