Los cambios abordan la forma de determinar la relación máxima de obligaciones caucionadas -límite apalancamiento- respecto del patrimonio del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (FOGAPE).
Asimismo, se actualizan los requerimientos de información periódica necesaria para el adecuado monitoreo de ambos Fondos, estableciendo también de manera formal las exigencias respectivas para el administrador del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES).
La propuesta modifica el procedimiento para la determinación del monto máximo de apalancamiento del fondo, alineándolo con lo establecido en la Ley 21.543 para el fondo de garantía especial (FOGAES).
Con esta modificación, todas las MiPymes, ya sean personas naturales o jurídicas y cuyas ventas no excedan las 100.000 UF anuales, son susceptibles de recibir este financiamiento.
Son más de 180 mil las mipymes que se podrían ver beneficiadas con este beneficio, que les permitirá repactar deudas tributarias y acceder a nuevos créditos con garantía estatal.
Las becas “Tu Futuro” de Fundación Forge ofrecen opciones de capacitación laboral y acompañamiento en la búsqueda de trabajo a jóvenes con dificultades económicas de la mano de aliados como el BID Lab y Grupo Zurich & Z Zurich Foundation.
Las disposiciones facilitan las condiciones para la entrega de financiamiento con garantía del FOGAPE y, al mismo tiempo, resguardan una adecuada gestión del riesgo de crédito de las instituciones que se acojan a dichas garantías.
Se trata de la supuesta financiera informal denominada conavicoop.com, la cual habría solicitado dinero a los consumidores de forma anticipada, sin entregarles el crédito comprometido.
Mediante la circular N° 2.286 dirigida a bancos y cooperativas.
La iniciativa busca ayudar a las compañías a sortear la pandemia y reactivarse a través de créditos con garantía estatal, que ahora podrán usarse para inversión y pago de deudas vigentes, además de capital de trabajo. La ley también mejora las condiciones de pago y los plazos.
La iniciativa fija la tasa de interés que podrán cobrar los bancos que cuenten con la garantía. Esta consiste en la tasa de política monetaria (TMP) más el 0,6% mensual, entre otras medidas.
El proyecto va dirigido a las familias chilenas que hayan visto afectados sus ingresos durante la crisis causada por la pandemia del coronaviru. “Sabemos que el crédito hipotecario, para aquellas familias que lo tienen, es el principal ítem de gasto y representa el activo más valioso que tienen: su hogar”, dijo el Secretario de Estado.
Ante la situación que enfrentan los mercados financieros y las entidades fiscalizadas a raíz de la crisis sanitaria originada por la pandemia del Covid-19
Reprogramaciones de créditos desde el inicio de la pandemia en Chile suman 1,3 millón de operaciones, al tiempo que los créditos FOGAPE por emergencia Covid se elevan 120 mil aprobados. El 96% de las solicitudes de crédito Covid aprobadas beneficia a mipymes. .
La propuesta, enviada al Ejecutivo para su promulgación como ley, contempla una capitalización del Fondo por hasta tres mil millones de dólares y una ampliación de las empresas elegibles, así como de los porcentajes y montos garantizados.