La FNE acusa que esa cuota, que entre 2011 y 2017 ascendía a 50 mil UF y que hoy es de 24 mil UF, “impide, restringe y entorpece la libre competencia en el mercado o, al menos, tiende a producir dichos efectos, al constituir una barrera artificial al ingreso de nuevos competidores.
Ambas empresas se encuentran en un proceso de fusión a nivel mundial y participan en la industria óptica nacional. Essilor tiene presencia en Chile a través de Megalux, y en el mercado del retail óptico, a través de OPV, mientras, Luxottica se desenvuelve a través de GMO.
Ambas empresas notificaron en octubre pasado a la Fiscalía Nacional Económica de que Megacompra cedería a Multicaja sus contratos de prestación de servicios y facilitación de equipos celebrados con los comerciantes asociados a su red.
En el curso de este análisis, la FNE detectó que existieron bloqueos o no habilitación de bandas por parte de empresas como LG, Motorola y Samsung, aunque no fue posible constatar que la causa de la deshabilitación tuviera alguna relación con los operadores móviles.