El comercio informal online representa un grave peligro para la industria, ya que no solo evade las regulaciones fiscales y de calidad, sino que también pone en riesgo la seguridad de los clientes al ofrecer productos de dudosa procedencia y sin las garantías adecuadas.
El SERNAC inició una fiscalización a las empresas automotoras del país, tras detectar a través de los reclamos y alertas ciudadanas de los consumidores, una serie de prácticas que podrían constituir infracciones a la Ley del Consumidor. Entre ellas, ventas atadas, retardos en la entrega de los vehículos y negativa a la venta si la persona no opta por un crédito ofrecido por la misma empresa.
Durante la fiscalización realizada en la jornada de hoy, los fiscalizadores detectaron que un conductor trabajó durante 24 días seguidos, por lo que se procedió a suspender a la tripulación y a realizar el procedimiento sancionatorio. Este podría llegar hasta las 80 UTM (aprox. 3 millones 200 mil pesos).
Plan especial de controles del Ministerio de Transportes comenzó el lunes 17 de diciembre y hasta hoy se han cursado 804 infracciones, principalmente por problemas en parabrisas o dispositivos electrónicos de velocidad.
Del total de las municipalidades que informaron haber implementado estas medidas de prevención y planificación de emergencias, un 43% no lo ha actualizado en los últimos tres años.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aclaró que tales incumplientos no tendrían relación con el episodio de contaminación ocurrido en Quintero y Puchuncaví, durante la semana del 20 al 26 de agosto de 2018.
Informe del organismo reveló que el espectro asignado a algunas empresas -que es clave para el desarrollo de esta red móvil de alta velocidad- está en desuso o lo están explotando comercialmente de manera irregular.