Durante la realización del Consejo de Administración N°661
Recientemente, representantes de las Cooperativas Eléctricas CEC, COPELEC, COELCHA, COOPELAN, SOCOEPA, COOPREL y CRELL, todas agrupadas en FENACOPEL, viajaron hasta Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, para asistir a la reunión PowerXchange 2023, encuentro del sector eléctrico rural más importante en su tipo, organizado por la National Rural Electric Cooperative Association (NRECA), oportunidad donde se reunieron con representantes del sector eléctrico rural, tanto del país anfitrión como de diversos países del mundo.
Una serie de pérdidas y daños al sistema eléctrico fue el saldo que dejaron los incendios forestales en la zona centro – sur del país, instalaciones que hoy en día se siguen reponiendo para normalizar a la brevedad el suministro eléctrico a los clientes.
Fundada en 1963, la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas – FENACOPEL no solo ha velado por los intereses de las Cooperativas Eléctricas que la integran, sino que además se ha convertido en actor relevante en materia de formulación de políticas públicas a nivel nacional.
Con la presencia de autoridades e importantes personeros del ámbito energético y cooperativo nacional y regional, así como también de los Directores y Gerentes de las siete cooperativas que integran la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas - FENACOPEL (CEC, COOPELAN, COPELEC, COELCHA, COOPREL, CRELL y SOCOEPA),.
La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas – FENACOPEL, se incorporó recientemente a la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas - ADELAT, lo cual permitirá un importante intercambio de experiencias y trabajo conjunto que ira en directo beneficio de los socios y clientes en nuestro país.
Para FENACOPEL, este delito va mucho más allá del hecho del robo de cobre que se encuentra en los cables, conductores y transformadores de las Cooperativas Eléctricas, ya que detrás de este crimen organizado hay comercio ilegal, asociación ilícita, contabilidad fraudulenta, daños a terceros, entre otros, lo que denota el conocimiento y preparación de estas bandas organizadas que además saben los lugares estratégicos y el momento adecuado para proceder al cometido de sus delitos, poniendo incluso su vida en riesgo para lograr la retribución económica que logran por estos robos.
FENACOPEL tuvo la oportunidad de expresar a la autoridad de Gobierno una serie de observaciones y alcances a temas relevantes del sector eléctrico, y comentarle sobre la importancia de las Cooperativas Eléctricas en el desarrollo social y económico de los sectores rurales del país, permitiendo de esta manera mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En esta instancia, los Ejecutivos participaron en la Conferencia y Exposición IEEE PES T&D, desarrollada en New Orleans, considerado el foro más grande del mundo en materia de desarrollos tecnológicos en la industria de la energía eléctrica, en el cual se ofrece capacitación práctica y orientada a soluciones sobre las tendencias claves que afectan la industria.
En la ciudad de Paillaco se realizó recientemente el último Consejo de Administración de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda. (FENACOPEL), integrada por las cooperativas de distribución eléctrica CEC, COOPELAN, COPELEC, COELCHA, COOPREL, CRELL y SOCOEPA, siendo esta ultima la anfitriona de este encuentro, que reunió a Gerentes de las cooperativas asociadas y los consejeros de esta agrupación, en lo que fue la segunda cita presencial del año.
Como ha sido la tendencia durante los últimos 10 años, cinco de las siete Cooperativas Eléctricas que integran la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda., FENACOPEL, lograron posicionarse dentro de los primeros 11 lugares del Ranking Nacional de Calidad del Servicio Eléctrico 2021
Mediante dos exposiciones realizadas en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, FENACOPEL explicó en detalle los alcances y consecuencias que esta Ley tiene en sus clientes y en las Cooperativas asociadas.
La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda. FENACOPEL realizó recientemente su balance anual en el marco de su 58° Junta General de Socios, la cual se desarrolló de manera virtual con la presencia del Gerente de FENACOPEL y los Directivos y Gerentes Generales de las 7 Cooperativas Concesionarias de Servicio Público de Distribución de Electricidad que conforman esta Federación (CEC, COOPELAN, COPELEC, COELCHA, COOPREL, CRELL y SOCOEPA).
La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda. (FENACOPEL) representa a 7 Cooperativas Concesionarias de Servicio Público de Distribución de Electricidad (CEC, COOPELAN, COPELEC, COELCHA, COOPREL, CRELL y SOCOEPA) que mayormente distribuyen electricidad en zonas rurales del centro y sur del país, la cuales han debido lidiar con la aplicación de Ley de Servicios Básicos y sus constantes prórrogas, la cual ha impedido que las empresas concesionarias puedan cortar el suministro de electricidad a sus clientes morosos, permitiéndoles además que la deuda contraída entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 puedan prorratearla en hasta 48 cuotas, entre otras cosas.
En taller internacional.
Directores y representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), se reunieron de forma virtual para llevar a cabo su 57° Junta General de Socios, con el objetivo de presentar el balance anual del periodo 2019 y los principales hitos noticiosos, técnicos y financieros de la entidad, destacando también la elección de la junta de vigilancia y desafíos futuros.
La Federación de Cooperativas Eléctricas de Chile (Fenacopel) se reunió este miércoles, mediante videoconferencia, con el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas) para informarse sobre normativas que regulan a las cooperativas y pequeñas empresas de distribución eléctrica en su país.
Estamos atravesando una de las peores pandemias de la historia, y cada sector de la economía nacional están siendo impactado. Las familias chilenas han recibido un golpe directo a sus ingresos, y muchas de ellas necesitan actualmente de múltiples apoyos para salir adelante.