En reemplazo de Rodrigo Cerda Norambuena, quien había dejado el cargo para asumir como ministro de Hacienda.
“Estamos hablando de una cantidad significativa de recursos”, enfatizó el secretario de Hacienda.
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, realizó ayer un nuevo balance sobre el acceso de las personas a sus productos y servicios financieros.
Las cuatro autoridades reguladoras destacaron el compromiso con resguardar la estabilidad de los mercados, el sistema financiero, la cadena de pagos y, por sobre todo, el acceso de la población a transacciones, especialmente al pago de pensiones y beneficios, a realizar pagos de manera presencial y remota, y acceder a su efectivo.
La Comisión culminó ayer con la votación del articulado de la propuesta del Ejecutivo que, según palabras del ministro Felipe Larraín, conservó entre el 90 y 95% de lo planteado por el Gobierno.
Tras la exposición del ministro de Hacienda y del Director de Presupuestos ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos surgieron consultas y se reiteraron las aprensiones sobre las proyecciones de ingresos, la comparación de los reajustes y las medidas pro inversión.
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la Tesorera General de la República, Ximena Hernández, y el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, visitaron ayer módulos de atención a contribuyentes en la Tesorería General de la República, para explicar en detalle cómo opera la medida de condonación de intereses y multas de deudas tributarias, que comienza a regir el 1 de octubre.
Ministros de Hacienda, Felipe Larraín, del Trabajo Nicolás Monckeberg y la Subsecretaria de Previsión Social María José Zaldívar, destacaron que las iniciativas no implicarán costo fiscal. Comisión acordó realizar la votación del proyecto de ley, el 7 y 8 de octubre.
Con la presentación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados inició anoche la discusión.
A pocos días de que el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, diera a conocer en el último ChileDay que el Gobierno trabajará en 10 ejes para transformar a Chile en un Centro Financiero Regional, hoy se conoció en Londres que nuestro país por primera vez ingresó al que es reconocido como el índice referente para los inversionistas a nivel mundial a la hora de definir el centro financiero a través del cual realizarán sus inversiones.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, analizó el complejo escenario externo tras el ataque a Aramco en Arabia Saudita, que ha generado un fuerte avance del precio del petróleo.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, expuso ayer en el One Whitehall Place sobre el escenario macroeconómico internacional y local, en la segunda plenaria del ChileDay Londres 2019.
En el marco de las actividades del Chile Day, el presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, informó en Londres las medidas que el Instituto Emisor está tomando para promover la internacionalización del Peso Chileno.
Facilitar el registro de valores extranjeros en Chile y eliminar asimetrías impositivas entre locales y extranjeros que afectan el financiamiento en el mercado local son parte de los ejes de la iniciativa, en el marco de ChileDay 2019.
El titular de Hacienda valoró esta mañana el crecimiento de 3,2% anual que reportó la actividad doméstica durante el séptimo mes del año.
Así lo expuso el ministro Felipe Larraín ante la Comisión de Hacienda del Senado. El proyecto inició ayer su segundo trámite legislativo.
“Nos estamos poniendo a la altura de las mejores prácticas internacionales”, destacó el ministro de la cartera, Felipe Larraín.
El ministro de Hacienda, acompañado por los secretarios de Economía, de Vivienda y Urbanismo, de Obras Oúblicas, de Desarrollo Social, de Salud y de Agricultura, anunció esta mañana nuevas iniciativas que se suman a las ya informadas el miércoles último por el Presidente Piñera.
En la votación en particular también fueron aprobados otros aspectos claves de la propuesta del Ejecutivo, como son el aporte a regiones, el nuevo régimen para las pymes, las normas en favor de los adultos mayores e impuestos verdes y digitales.
Ante la Comisión del ramo, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín informó que se incorporan medidas compensatorias por US$402 millones anuales y que se estiman mayores ingresos netos por US$425 millones, ambas cifras estando la aplicación de la modernización tributaria en régimen