Las elecciones de mitad de mandato de Estados Unidos y la reunión de política monetaria de noviembre de la Reserva Federal serán los principales acontecimientos a tener en cuenta mientras los mercados siguen asimilando el positivo informe de empleo de Estados Unidos publicado el viernes.
“No sabemos qué va a ocurrir, pero estamos supervisando la situación”, comentó el presidente de la Reserva Federal de Atlanta.
La Fed debería “seguir ese curso a través de señales de la economía a veces contradictorias y cambiantes, a menos que alguna señal sólida y estable requiera de una corrección firme, pero moderada”, comentó en el Club Económico de Nueva York.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este jueves en los mercados financieros.
El informe fue entregado este martes por la Reserva Federal norteamericana (FED).
La paridad extendió el declive de la víspera durante el primer tramo de esta jornada.
Ello, pese a la presión que ha ejercido el Presidente Trump acusando al organismo de “estar loco” y calificando su política monetaria como “muy agresiva”.
La paridad anotó su primera caída tras siete sesiones seguidas al alza al acomplarse el mercado cambiario local a la debilidad de la divisa norteamericana en los mercados mundiales por la política monetaria anunciada por la Reserva Federal que ha estimulado el apetito de los inversionistas por los bonos del Tesoro.
Desplome total en los mercados. Un cóctel explosivo que generó ayer Wall Street, tras una jornada a la baja en Europa, y que ha contagiado al resto de plazas mundiales.
La posibilidad de que la Reserva Federal siga elevando la tasa rectora en el corto plazo es debatida tras conocerse el dato.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este jueves en los mercados financieros.
Una corriente vendedora de bonos del Tesoro de Estados Unidos de dos días elevó los rendimientos a máximos de varios años este jueves, porque sólidos datos económicos y discursos agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal despertaron preocupaciones sobre la inflación, que afectaron a Wall Street y a las bolsas mundiales.
El alza en la tasa de interés dispuesta ayer por el FED ha alentado la toma de posiciones este jueves.
Tal como lo esperaba el mercado incrementa la tasa en un cuarto de punto, y con ello pone fin a la política monetaria expansiva, ante un panorama económico equilibrado y con la inflación cerca del rango meta.
La paridad retrocedió durante el primer tramo de las operaciones este miércoles, a la espera de la decisión de la FED respecto a la tasa de interés.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este miércoles, 26 de septiembre, en los mercados financieros.
La reunión de dos días que mantiene esta semana la cúpula de la Reserva Federal podría marcar el final oficial del nivel “acomodaticio” de los tipos.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este viernes, 7 de septiembre, en los mercados financieros.
El titular del banco central estadounidense, Jerome Powell, consignó este viernes que el mayor dinamismo doméstico se ha certificado por lo que el proceso de ajuste monetario se hace necesario para evitar un recalentamiento
“Las políticas comerciales podrían avanzar en una dirección que tendría efectos negativos significativos en el crecimiento económico”, advirtió ayer el organismo monetario encabezado por Jerome Powell.