Facultad de Economía y Negocios

Nueva normativa sobre aseguramiento de la sostenibilidad

A fin de mes, se espera la aprobación de la Norma Internacional de Aseguramiento de Sostenibilidad (NIAS) 5000, iniciativa que surge ante la relevancia que han adquirido los reportes de sostenibilidad y busca garantizar que la información de sostenibilidad sea confiable para comprender de mejor manera los impactos ambientales, sociales, y de gobierno corporativo en las organizaciones.

Interpretaciones y reglamentos

En estos dos últimos meses, han sucedido un par de situaciones dignas para reflexionar.

Recaudación fiscal Operación Renta 2024

Hace algunas semanas, el Servicio de Impuestos Internos publicó las cifras de la Operación Renta del año tributario 2024, que corresponde al año 2023. De los resultados, llama la atención que por segundo año consecutivo haya disminuido la recaudación de impuestos. Si el año 2022, la cifra ascendió a M$ 21.253, el 2023 fue de M$ 17.513 y el 2024 M$ 15.518, lo que representa una baja considerable de un 17,5% y un 9,6% respectivamente.

¿Un nuevo ISFUT?

En mayo, el Congreso aprobó el proyecto que crea “un Fondo de Emergencia Transitorio por incendios y otras medidas para la reconstrucción”.

Operación Renta: ¿Y la autodeclaración?

En estos días, culmina un nuevo proceso de operación renta. Para los contribuyentes y sus asesores -en su mayoría contadores-, esta es una etapa que ellos consideran de mucho estrés. Como todos los años, dejaron en evidencia algunas problemáticas que se presentaron, las que se relacionan con el acceso de la página web, acudir a algún artilugio para confeccionar la declaración de impuestos o errores asociados a la falta de información.

Nueva norma NIIF 18 modifica la presentación y revelación de los estados financieros

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad emitió la NIIF 18, presentación revelación en Estados Financieros, que reemplaza a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Esta comenzará a regir en enero de 2027, pudiendo ser adoptada anticipadamente.

La ciberseguridad da un paso adelante con la implementación de la nueva ley

Hoy, el crecimiento del cibercrimen en el mundo y en la región llega a una tasa del 15% anual; se detectan en promedio cerca de 70 vulnerabilidades cada día, de las cuales en promedio 12 de ellas se clasifican como críticas y/o altas, además es posible comprar vulnerabilidades en la deep web por US$ 25.000, que pueden ser utilizadas para explotar vulnerabilidades de las empresas y la sofisticación de las amenazas supera con creces la evolución de la industria de protección de software.


Rebaja de impuestos a los dividendos

Durante la última semana del mes de marzo, se suscribió un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y algunos partidos políticos, para modificar el esquema de tributación de los dueños de las empresas (accionistas).

Cambio climático: Nuevas consideraciones para los estándares de sistemas de gestión

La Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF) publicó en febrero pasado una declaración relativa a una enmienda que afectará a un total de 31 normas de sistemas de gestión incluidas la ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, ISO 22301, entre otras.

Reforma tributaria y crecimiento

El Ministerio de Hacienda vuelve a la carga en su deseo de realizar una nueva reforma tributaria. Cabe recordar que este año se cumple una década desde el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet promulgara la Ley 20.780, que cambió la estructura tributaria e implementó medidas que combatieran la elusión y evasión de impuestos. Esta prometía recaudar un 3% del PIB.

Sobre el uso de cotas inferiores para estimar incumplimiento tributario

El 22 de diciembre el Servicio de Impuestos Internos presentó el informe “Estimación de la brecha de cumplimiento en el IVA y el Impuesto de Primera Categoría”. Usando una metodología validada internacionalmente, se estimó que el incumplimiento tributario del impuesto de primera categoría es de 51,4%.

Agencias de negocios e IVA, un cuento de nunca acabar

En enero de 2023, entró en vigor la modificación a la Ley del IVA, en la cual se gravan con el mencionado tributo, todos los servicios, con la sola excepción de aquellos que la ley deja exentos. En ella, se estableció que las sociedades que cumplen con los requisitos para ser calificadas como sociedades de profesionales, no se verían afectadas con IVA por los servicios que ellas prestasen.

Mega fraude tributario

La opinión pública se ha visto sorprendida por el llamado “mega fraude”, a través del cual contribuyentes emitían facturas falsas, para facilitar que otros las compraran y así abultar el crédito fiscal IVA. Con este mecanismo, se busca pagar menos impuestos o, incluso, solicitar la devolución.

Propuesta constitucional en materia tributaria

A pocos días de aprobar o rechazar una nueva propuesta de Constitución, conviene mencionar algunos aspectos en materia tributaria. Cabe destacar que el numeral 31, que se refiere a los tributos, reitera conceptos ya consagrados en la Constitución actual.

Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Integridad

La corrupción es la consecuencia de una cadena de malas prácticas. Las causas pueden deberse a muchos factores, entre ellos la carencia de una conciencia social, la falta de educación en el ámbito financiero y de sociedad cívica, paradigmas distorsionados y negativos, respecto de cómo conseguir éxito en la vida, personalidades antisociales y con poco cuidado y desarrollo personal, percepción sesgada del grado de corrupción presente, e infravaloración de la posibilidad de ser descubierto.

Impuesto al consumo y transferencia directa hacia los contribuyentes

La Cámara Nacional del Comercio presentó el libro “Crecer: propuestas del comercio”, en el que destacados profesionales de las más diversas áreas plantean una serie de sugerencias.

Beneficio tributario para compra de nuevas viviendas

De acuerdo con información emanada de la Cámara Chilena de la Construcción, en la actualidad existen 100.000 unidades que se encuentran en stock, las cuales no se han podido vender. Una de las consecuencias de esto es que trae consigo un atraso en la generación de nuevos proyectos, disminuyendo la inversión y, por ende, aumenta la tasa de desempleo.

Sustentabilidad en las pymes: Oportunidades y desafíos

En el contexto actual, nadie podría contradecir la idea de que todos los países deben buscar estrategias de desarrollo con foco en la sostenibilidad. El concepto de desarrollo sostenible es el que acuñó la ONU hace unos años, planteando en su Agenda 2030 un listado de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).

Alternativas de financiamiento

Hoy, para las empresas, emprendimientos y pymes en general y aquellas que desarrollan proyectos tecnológicos existen alternativas de apoyo económico y financiamiento.

​Electrolux Group participa en conversatorio sobre Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad en Chile

Durante la segunda semana de octubre, Electrolux Group y la Universidad de Chile se unieron para impulsar el futuro de la sostenibilidad y el emprendimiento en nuestro país