En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,2%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).
Si bien la tasa de desempleo disminuyó en comparación con el trimestre móvil anterior, expertos ven con preocupación las características que inciden en esta baja.
El noveno seguido después de continuas disminuciones, informó esta mañana el INE.
Incrementándose 5,0 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior, informó este viernes el INE.
Las medidas aplicadas desde 2018 a la medición permitirán reflejar con mayor precisión la dinámica del mercado laboral. Los primeros resultados que incorporan estos avances se dieron a conocer el viernes pasado.
Los ocupados totales tuvieron un alza de 1,4% en doce meses, destacando la variación de los asalariados formales (2,3%), correspondiente a 109.312 personas.
El grupo está compuesto por cinco expertos que se desempeñan en la academia y organismos internacionales en materias de estadísticas, diseño y análisis de encuestas sociales, metodología avanzada de encuestas y diseño muestral, entre otras materias
El gerente de Estudios de Gemines Consultores, se refirió esta mañana a las nuevas cifras de la economía doméstica reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El avance de la fuerza laboral ligeramente superior al del empleo primó nuevamente en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El INE entregó este jueves los datos recogidos por la Encuesta Nacional del Empleo (ENE) correspondiente al último trimestre de 2018.
El ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab, se refirió esta mañana a las cifras de empleo del trimestre móvil octubre/noviembre/diciembre del año 2018 entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).