En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,3% incidida, principalmente, por los sectores construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%).
Así lo revelan los resultados de la última Encuesta Plaza Pública, publicada por Cadem el viernes pasado.
En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1% incidida, principalmente, por los sectores construcción (22,2%), comercio (8,5%) y alojamiento y servicio de comidas (30,9%).
En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1%, incidida, principalmente, por los sectores construcción (28,5%), comercio (8,2%) y alojamiento y servicio de comidas (45,0%).
La instancia interministerial, liderada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, funcionará como un comité asesor consultivo, donde estarán presentes los gremios de trabajadores, empresarios, organismos internacionales y el mundo académico.
"Debemos poner ojo en la recuperación de la formalidad del sector para tener un mercado laboral sostenible y seguro, si nos comparamos con el período prepandemia un 70% de los ocupados que queda por recuperar en el sector son formales" , apuntó la Cámara Nacional de Comercio (CNC) al analizar las cifras entregadas or el INE.
La estimación del total de ocupados creció 14,8% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción, comercio (17,9%) y transporte (25,5%).
El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos aumentó el pasado mes de junio hasta un récord histórico de 10,07 millones de vacantes, frente a los 9,48 millones del mes anterior y casi cuatro millones por encima de los 6,11 millones de junio de 2020, según los datos del Departamento de Trabajo, que se remontan a diciembre del año 2000
La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).
Alza en ocupados e fundamentó por construcción, comercio e industria manufacturera.
La estimación del total de ocupados descendió 1,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores hogares como empleadores (-17,0%), servicios administrativos y de apoyo (-15,7%) y alojamiento y servicio de comidas (-11,0%).
La estimación del total de ocupados descendió 8,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio (-9,5%), alojamiento y servicio de comidas (-26,5%) y hogares como empleadores (-28,8%).
La estimación del total de ocupados descendió 9,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio (-9,9%), alojamiento y servicio de comidas (-30,7%) y hogares como empleadores (-32,5%).
En el total de personas en esa condición, cayeron más fuertemente las mujeres (-23,1%) que los hombres (-10,7%) durante el período analizado.
La estimación del total de ocupados descendió incidida, principalmente, por el sector comercio y la categoría asalariados formales.
Según los resultados de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago (EOD) correspondientes a diciembre de 2020
Los Ministerios de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social informaron que ingresaron al Senado el proyecto de ley que busca facultar al ejecutivo para extender la vigencia de los beneficios establecidos en la Ley de Protección al Empleo y las condiciones mejoradas de acceso al Seguro de Cesantía.
El secretario de Estado señaló que este sector económico será clave para la recuperación económica y valoró el esfuerzo que se hizo durante la pandemia para mantener la continuidad operacional en faenas.
De acuerdo a la información recolectada en la Encuesta Nacional de Empleo.