Electromovilidad

​Expertos hacen llamado a impulsar Electromovilidad ya que Chile tiene potencial para liderarla en A. Latina

-Se ha proyectado que para el 2050, el 40% de los automóviles livianos en Chile serán totalmente eléctricos, así como el 100% del transporte público. 

​CCU inicia operación del primer camión de alto tonelaje 100% eléctrico en Chile

-El vehículo, de marca BYD, es cero emisiones y cero ruido lo que es un aporte importante a la descontaminación en amplio sentido.

-Sólo en Brasil existen camiones similares al que se sumará a la flota de la compañía en Santiago, en un recorrido que en primera instancia circulará por el sector oriente.

​Critican la falta de tecnologías aplicadas al litio en Chile que permitan aprovechar el aumento de autos eléctricos

El especialista en electroquímica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. José Zagal, considera que las proyecciones, que señalan que Chile podría recaudar en dos décadas más de US$1.500 millones por el auge de la electromovilidad, podrían ser aún más optimistas si no solo se exportara salmuera de litio, sino que también se refinara. “Se está dejando de ganar plata. El problema de no darle valor a la exportación es que no se crea riqueza ni trabajo altamente calificado. Hacerlo activa la economía en torno a la tecnología, pero estamos bastante detenidos en eso”, lamenta.

“Chile está en condiciones de liderar la electromovilidad en la región, pero aún no se convence del potencial que existe”

Con la presencia de Gloria Hutt, Ministra de Transportes y de Susana Jiménez, Ministra de Energía, este martes se desarrolló el Seminario “Los Desafíos de Chile en la Movilidad Eléctrica”, la primera actividad pública que realiza esta agrupación que busca incentivar la neutralidad tecnológica de automóviles y buses del transporte con cero emisiones de carbono en el país. 

​ENEL trae buses limpios pero no retira sus carboneras

El problema de la electromovilidad, es que no necesariamente asegura la transición hacia una matriz más limpia, sino que muchas veces aunque los buses no emiten, si lo hacen las termoeléctricas a carbón que alimentan los cargadores que proveen carga a dichos buses. 

​Gobierno licitó primeros 60 taxis eléctricos en Santiago y Engie se adjudica el 50%

-Los “electrotaxis” comenzarán a integrarse al parque vehicular capitalino paulatinamente desde agosto de este año, sumándose a los 200 buses eléctricos que comenzarán a circular a fines de año.


-Engie es la única empresa generadora de energía que participó en el proceso.

​La electromovilidad no avanzará como el país requiere sin políticas e incentivos que la impulsen

El especialista en electroquímica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. José Zagal, sostiene que el aumento de 193% en la venta de automóviles híbridos y eléctricos aún es insuficiente para generar una disminución en la contaminación. Para solucionar el retraso del país en la materia, señala que se deben estudiar alternativas como subsidiar los costos de estos vehículos, permitir una patente más barata o rebajar el impuesto al que están afectos.

​Estas son las marcas que afirman que sólo harán autos eléctricos en el futuro

Pasan las semanas y prácticamente todas las marcas de automóviles aseguran que van a electrificar sus gamas y modelos para 2020. Es decir, ¿fabricarán únicamente vehículos eléctricos en menos de dos años? Si suena extraño, es porque lo es. La realidad es mucho más cruda de lo que nos quieren hacer creer los departamentos de comunicación de los fabricantes. Estos son los siete fabricantes que afirman que para 2020 solo fabricarán o venderán modelos eléctricos e híbridos enchufables.

​Porsche anuncia el nombre de su primer deportivo eléctrico que será producido en serie

El nuevo deportivo eléctrico, movido por dos motores síncronos de funcionamiento continuo (PSM) con una potencia superior a los 600 caballos (440 kW), acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y alcanza los 200 km/h antes de los 12 segundos.

​Porsche invertirá US$7.500 millones en electromovilidad hasta 2022

Los planes han sido reforzados significativamente para incluir alrededor de US$3.750 millones de inversión en activos materiales y, también, algo más de US$3.750 millones en costos de desarrollo.

​Volvo Trucks comenzará a vender camiones eléctricos en Europa a partir de 2019

Las primeras unidades se pondrán en funcionamiento durante este año junto a clientes seleccionados.

​Litio, la fórmula E y eso que llaman “electromovilidad”

Chile tiene, en sus universidades, el potencial científico para crear conocimientos, tecnología e innovación de primer nivel para liderar la electromovilidad. Necesitamos liderazgo político, empresarial y universitario para que no repitamos la historia del salitre y del cobre.