El índice compuesto del Nasdaq terminó prácticamente plano, con un avance inferior a un 0,01 %..
La sostenida caída del petróleo ha generado interrogantes entre los inversores sobre la salud del mercado global y la desaceleración del crecimiento, en un contexto que no favorece tampoco las exportaciones porque el dólar sigue fortaleciéndose ante el euro y el resto de divisas.
La persistente contracción en el precio del petróleo es interpretado por el mercado como síntoma de una desaceleración de la economía mundial.
Entre los sectores que terminaron en terreno negativo, destacaban el tecnológico (-1,66 %), el de bienes de consumo no esenciales (-1,50 %), el de telecomunicaciones (-1,45 %), el de materias primas (-1,37 %), y el industrial (-1,00 %).
El único índice de la Bolsa de Nueva York que acabó en terreno positivo fue el Dow Jones, aunque registró un ascenso muy sutil, de apenas 0,04 por ciento, y consiguió así apuntarse un cuarto día consecutivo de ganancias.
Los inversores estuvieron pendientes de la jornada electoral en el país, una cita considerada como un referéndum para el presidente Donald Trump y en la que los demócratas aspiran a hacerse con alguna de las Cámaras del Congreso, ahora en manos republicanas.
Las entidades bancarias avanzaron notablemente, como Citigroup (NYSE:C), que ganó un 2,09%, Bank of America (NYSE:BAC), que ascendió un 0,61%, o JP Morgan Chase (NYSE:JPM), que subió un 0,66%.
La jornada estuvo marcada por el alza de los sectores energético y bancario, mientras el tecnológico sigue retrocediendo.
La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles de nuevo en verde y el Dow Jones avanzó un 0,98 % en la segunda jornada consecutiva de ganancias, que compensan sólo en parte un mal octubre, un mes que cierra con unas pérdidas globales de US$2.500 millones tras unos días de gran volatilidad.
Entre enero y septiembre Facebook alcanzó un beneficio neto 30 % superior al del mismo período del año anterior, por lo que no parece que le haya pasado factura el intenso escrutinio público al que la empresa está siendo sometida en su lucha contra la propagación de noticias falsas.
Wall Street vivió este martes otra jornada de volatilidad con un fuerte ascenso de los tres principales índices del parqué neoyorquino en la última hora de la sesión, un comportamiento que se ha venido repitiendo en las últimas semanas.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, registró el mayor descenso de la jornada, de un 1,63 % o 116,92 puntos, hasta los 7.050,29.
Ello por la decepción de los mercados por los resultados trimestrales de importantes firmas, que ensombrecieron nuevas cifras conocidas sobre la economía de EE.UU.
Tanto el S&P 500 como el Dow Jones y el Nasqad apuntan mermas esta mañana.
Destacó el sector tecnológico tras vivir ayer el parqué neoyorquino una de sus peores sesiones diarias desde 2011.
El mercado bursátil norteamericano está intranquilo por la marcha de la economía de EEUU, pese a encontrarse en plena temporada de resultados y a que grandes empresas han mostrado resultados mejores a los proyectados.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este miércoles en los mercados financieros.
También contribuyeron a la caída las llamadas de la Reserva Federal a mantener una subida gradual de los tipos de interés.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este martes en los mercados financieros.
A ello se suma la incertidumbre que despierta la temporada de resultados empresariales.