La estatal busca disminuir 25% su intensidad de emisiones asociadas a insumos operacionales estratégicos a 2030, además de electrificar completamente los vehículos para el transporte de personal a 2040. Estas acciones se enmarcan en su compromiso de minimizar la generación de gases de efecto invernadero en sus procesos y de su cadena de valor, en línea con el desarrollo sostenible y una minería responsable.
En el evento que se desarrollará el próximo 17 de agosto, participarán una serie de actores, de entidades públicas y privadas, quienes expondrán los retos y las distintas acciones que han realizado para mitigar el impacto ambiental.
Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía, se refirió a la nominación de Claudio Huepe como próximo ministro de Energía durante la administración del Presidente electo, Gabriel Boric.
a cancelación de la COP25 en Chile anunciada por el Gobierno es una señal muy importante, aunque en nada cambia los compromisos suscritos por nuestro país en materia de descarbonización.
Por este motivo, la tarea de descarbonizar es de todos, incluso de los pequeños generadores de energías renovables, conocidos como PMGD, y cuyo suministro puede ayudar a bajar hasta un 8,7% el aporte del carbón en la matriz.Dado lo anterior, resulta paradójico que se esté evaluando modificar la forma de cálculo del precio estabilizado del Decreto Supremo 244 del 2005, sin que se haya realizado ningún estudio previo que justifique el cambio, pues justamente la existencia de este mecanismo hace viables a largo plazo a estos pequeños parques solares, que generan empleo regional y no requieren de los complejos procesos de aprobación ambiental, puesto que su impacto es mínimo en comparación con proyectos más grandes.El desarrollo de la industria solar, que tantos réditos internacionales ha dado a Chile en el último tiempo, es vital para cumplir con el compromiso de ser un país carbono-neutral y tener una matriz energética renovable y amigable con el medio ambiente.Jorge Leal SaldiviaCountry Manager de Solek
En el caso de Chile, el gobierno tiene una gran oportunidad de ampliar su compromiso presentando una meta ambiciosa de descarbonización que tal como señala el inventario de emisiones al año 2016, que presentará la Ministra Smith en Polonia.
La Mesa para la Descarbonización convocada por el gobierno, es una instancia clave para un liderazgo del Ejecutivo para limpiar la matriz energética, cumplir con los Planes de Descontaminación y mejorar la salud de la población en las comunas donde se emplazan las carboneras; además de concretar los compromisos de Chile ante el Acuerdo de Paris.