En la región, como es lógico, las normativas de protección de datos varían significativamente de un país a otro, por lo que uno de los principales problemas en Latinoamérica es la falta de armonización entre las diferentes normativas.
Se reconoce el derecho de acceder a la información y datos que están siendo tratados, así como a conocer su origen y finalidad. La rectificación permite al titular solicitar la corrección de datos incorrectos o desactualizados.
El proyecto actualiza la ley vigente N°19.628, que data de 1999 e introduce una serie de cambios, con el fin de fortalecer la protección de la privacidad de los chilenos.
Datos fueron publicados esta semana en un foro en internet. Se debió suspender la plataforma social atacada.
En votación dividida, los integrantes de la Comisión de Constitución se inclinaron por respaldar la indicación del Ejecutivo que propone que dicho organismo sea responsable y no crear una Agencia especial como lo consideraba el proyecto original.
La Comisión de Constitución del Senado aprobó gran parte del articulado del proyecto pero está pendiente una definición respecto de si se creará una Agencia especializada o si el rol lo asumirá el Consejo para la Transparencia.
El presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago sostuvo que iniciativas que pueden conllevar beneficios sustantivos en materia de seguridad ciudadana requieren –además- proteger los datos personales de la ciudadanía.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó recomendaciones a los usuarios de ambas plataformas.
Apple Inc puso este miércoles a disposición de sus usuarios en Estados Unidos y otros países una herramienta para descargar, cambiar o borrar toda la información que el fabricante del iPhone ha recopilado de ellos.
Hasta 500.000 cuentas de usuarios de la red social Google+ posiblemente se vieron afectados por un error que pudo haber expuesto su información a programadores externos.
Esto adquiere especial relevancia ante los 80 millones de visitas a los sitios web que se esperan en los tres días de la actividad coordinada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), apuntó el organismo.
Fórmula anti evasión se aplicaría en Transantiago y Metro Valparaíso.
El 8 de septiembre de 2017, el robo de datos de Equifax se convirtió en uno de los mayores hackeos de la historia. 143 millones de usuarios vieron como unos ciberatacantes anónimos robaron sus datos personales y bancarios. La polémica estuvo servida durante varios meses, hasta el punto de que se produjo una espantada de altos cargos, incluyendo el propio CEO de la compañía. Hoy, un año después, la justicia británica ha dictado su veredicto, multando a Equifax con 500.000 libras esterlinas.
La Asociación de Bancos entregará los antecedentes de las 825 tarjetas de crédito cuyos datos claves fueron filtrados a la Fiscalía en el marco de la denuncia ya presentada el 30 de Julio pasado en contra de quienes resulten responsables.
El objetivo de esta acción es obtener todos los antecedentes para iniciar una investigación sobre el real origen de la filtración y poder evaluar las acciones a seguir para defender los derechos de los consumidores.
-El Servicio ha recibido algunas denuncias por llamados de personas que se hacen pasar por funcionarios del SERNAC pidiendo datos personales para una supuesta devolución de dinero.Si eso le ocurre no entregue información y contáctese con el servicio.
Se podrá regular a cualquier empresa, aunque tenga sus servidores en el extranjero, incluso a aquellas redes sociales y motores de búsqueda de carácter gratuito que venden la información que recogen a través de nuestra navegación en Internet.