Mientras que en Santiago, el transporte de carga alcanzó un aumento del 95%, evidenciando un crecimiento de 94% total, respecto al CyberDay 2018.
Tras el pasado CyberDay, los reclamos contra estas empresas se dispararon, principalmente por el retardo en la entrega de los productos y la anulación de las compras por falta de stock. El Servicio busca exigir compensaciones adecuadas para los consumidores afectados, así como el ajuste de sus prácticas de venta y post venta. Durante el mes siguiente al CyberDay, el SERNAC recibió en total, más de 4.400 reclamos, esto es, un 34,5% más que en el mismo período del año anterior.
Aportó cerca de 4 puntos gracias al CyberDay, de acuerdo a la CCS.
El procesador de pagos más grande de la región registró un gran dinamismo: el primer lunes del Cyber Day se procesaron 16 veces más pagos que un lunes normal.
El número de transacciones aumentó más de un 50%, sobrepasando los 2 millones.
Gracias a estos resultados, el e-commerce aportará alrededor 4 puntos porcentuales al crecimiento del comercio minorista en mayo, y cerca de medio punto al Imacec.
El análisis general de las cifras muestra que una vez más los consumidores demostraron un interés masivo por aprovechar las oportunidades que los sitios participantes han puesto a su disposición, con el objetivo facilitar el acceso a precios competitivos de múltiples bienes y servicios y contribuir al desarrollo del comercio electrónico en nuestro país.
El CyberDay 2019 comenzará a las 00:00 hrs. del próximo lunes 27 de mayo y se extenderá hasta el miércoles 29.
Durante el evento se espera que las compras totales sobrepasen los US$ 250 millones, el monto más alto en la historia del comercio electrónico en Chile.
La tecnología nos enfrenta día a día al desafío de ir automatizando nuestra manera de vivir, nuestra manera de conectarnos y en general forma de funcionar ante cualquier evento de compras masivas como el Cyberday. Sin embargo, año a año las amenazas cambian. Te mostramos con qué te puedes encontrar este año y las medidas que debes tomar para evitar riesgos mayores.
Se extenderá hasta el miércoles 10. Durante el evento se espera superar los US$ 230 millones en ventas.
-Consumidores ahorraron US$ 65 millones durante los tres días que duró la iniciativa.
Durante las tres jornadas del evento, un 40,6% de los accesos se hicieron a través de computadores de escritorio y notebooks, mientras que un 6,8% correspondió a otros dispositivos como consolas y smartTV.
El uso de dispositivos móviles durante el evento por parte de los consumidores ha seguido aumentando en relación a años anteriores: el 57% de las visitas al sitio oficial www.cyberday.cl se ha registrado desde celulares, y su participación en las compras se acerca al 30%, según lo informado por las marcas participantes, superando con holgura los registros previos.
Durante la primera jornada del evento, el SERNAC recibió 104 reclamos de parte de los consumidores. La autoridad destacó el mejor funcionamiento de kllos sitiuos web en comparación con versiones anteriores.
Transacciones totalizan más de US$ 30 millones, de acuerdo a estimaciones preliminares de la CCS, coordinadora del evento.
El tráfico alcanzó su peak entre las primeras dos horas de arranque del evento y a diferencia de otros años, hubo una caída en los intentos de ciberataques a la plataforma oficial.
Con alzas sostenidas en los últimos años, las compras online volverán a ser protagonistas este lunes cuando se realice una nueva versión del CiberDay. En este escenario, la ACTI entregó algunos tips para evitar fraudes o ciberataques.
En vísperas del Cyber Day que se realizará el lunes próximo, Kaspersky Lab alerta a los usuarios para que tomen precauciones, ya que las fechas como ésta no sólo atraen a los compradores on line, sino también a los ciberdelincuentes.
El evento se extenderá hasta el miércoles. En esta versión, participarán 216 marcas con ofertas online en más de 200 mil productos.