La titular del Trabajo se reunió con la CPC para tratar lineamienros en materia previsional, salario mínimo y jornada laboral.
Entre las 11:00 y las 18:30 concurrieron a votar a la sede del gremio los integrantes del Consejo Nacional de la CPC, conformado por el presidente de la CPC; los ex presidentes de la CPC; los presidentes de la SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CChC y ABIF; y 10 consejeros designados por cada rama.
En el marco de la campaña 1+1 “SiEMPRE por Chile - Cajas de Alimentos” de la CPC, la principal plaza bursátil del país, junto a sus colaboradores y el directorio, lograron reunir las cajas que irán en su totalidad en directa ayuda de los vecinos de la comuna de Santiago Centro.
Un nuevo cargamento de equipos e insumos provenientes de China reforzarán la red de integrada de atención en el marco de la pandemia por COVID-19
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, llegó ayer hasta el aeropuerto de Santiago para la recepción de nuevos ventiladores, parte del cargamento de equipos e insumos llegados al país, donados por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
El viernes se realizó un operativo en el campamento Millantu de Puente Alto, donde viven 1.200 familias de alta vulnerabilidad.
El objetivo de esta investigación clínica pionera, denominada “Tratamiento investigacional compasivo", es administrar plasma de pacientes Covid-19 recuperados a pacientes graves infectados con el virus.
Representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) llegaron hasta el Ministerio de Salud para reunirse con el ministro de Salud, Jaime Mañalich y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
Respecto al rally del dólar que estos días lo ha llevado a máximos históricos por sobre los $782, calificó de "muy necesaria" la intervención verbal que ayer realizó el presidente del Banco Central, Mario Marcel.
El presidente del organismo, Alfonso Swett, reiteró sus críticas a la iniciativa gubermental que busca reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.
El presidente del organismo, Alfonso Swett, la inquietud de su sector ante la idea de rebajar la jornada de los trabajadores a 41 horas. “Me preocuparía un país que lo empiezan a manejar 10 mil twitteros”, advirtió.
Diego Hernández, en representación de la Sociedad Nacional de Minería, expresó su profundo pesar y condolencias
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, presidida por Juan Araya, respondió las afirmaciones hechas hoy por el titular de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfonso Swett, de aumentar el impuesto al diésel.
El secretario de Estado fue invitado a la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio.
En su discurso con motivo del cierre de ENADE 2018, Alfonso Swett, pidió “dejar de construir trincheras.” Indicó que “cuando hay gran incertidumbre económica, se reciente el crecimiento. La evidencia, por tanto, nos muestra la relevancia de la concordia”. En tal sentido, dio un apoyo resuelto a la gestión encabezada en la zona por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.
El hecho de que la reforma proponga un aumento en la cotización individual de 4 puntos porcentuales que deberá pagar el empleador genera que el presidente de la CPC, Alfonso Swett, enfatice en que "esto significa un tremendo desafió para nosotros, porque para las empresas significa un mayor costo con cargo nuestro, pero no solo para las empresas, sino que también para el fisco".
El presidente de la entidad, Alfonso Swett, destacó lo anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera. “La propuesta del Gobierno se hace cargo de desafíos importantes del país”, aseveró.
“El contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya es una muy buena noticia para Chile. Ratifica nuestro histórico compromiso con el Derecho Internacional, con los tratados suscritos y con una política de Estado seria basada en el apego a la institucionalidad, la verdad y la justicia", señaló el dirigente empresarial.
Tanto Alfonso Swett como Bernardo Larraín destacaron los avances que supone la iniciativa presentada ayer por el Presidente Piñera, en línea con los comentarios formulados por entidades como la CNC y la SNA.
Tras la participación de la CPC y miembros del Parlamento Mapuche en el encuentro 3xi que convocó a 120 personas en Villarrica el pasado 1 y 2 agosto, ambas partes acordaron continuar con el diálogo y estrechar relaciones para trabajar unidos en temas de desarrollo productivo y emprendimiento en La Araucanía.