16° semana epidemiológica 2025.
Según el Anuario de Estadísticas Vitales del INE, dicha enfermedad volvió a incidir fuertemente en la baja que, por segundo año consecutivo, anotó la esperanza de vida al nacer.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha confirmado este lunes los cambios en rueda de prensa, después de que en los últimos meses el gigante asiático haya reducido progresivamente los controles impuestos al turismo internacional.
Sin medidas de cuidado, seguimos construyendo una cultura de violencia hacia la infancia. Solo nos queda, a los padres que podamos, proteger a nuestros hijos para desarrollar su niñez saludable y segura en donde no nos lo impidan.
Conforme se aleja la época estival, los servicios de urgencia del país llegan al colapso por la alta demanda por atenciones de enfermedades respiratorias, alcanzando el peak entre junio y julio, como ha sido la tónica estos últimos años.
Según datos finales del informe del INE y del Ministerio de Salud, la enfermedad se ubicó como la principal causa de muerte en el país ese año y movió al alza el número total de decesos. Las Estadísticas Vitales 2020 -en su versión definitiva que fue presentada este lunes 27 de marzo- muestran un descenso de los nacimientos, matrimonios y acuerdos de unión civil.
Consejos para evitar contagios ante un posible aumento en la circulación de virus respiratorios.
Los efectos de la pandemia y sus restricciones de movilidad cambiaron la vida en todo el mundo, haciendo que las personas habitaran una nueva cotidianidad. Uno de los mayores cambios en este periodo fue la masificación del teletrabajo, alternativa que en algunos casos se mantuvo o se transformó en híbrido (vía remota y presencial),
Kluge ha destacado que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares. "Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de COVID-19 en la Región Europea de la OMS en este momento", ha detallado.
El Gobierno de China ha anunciado este martes que ha suspendido la emisión de visados para ciudadanos procedentes de Japón en respuesta a las medidas impuestas por las autoridades japonesas para restringir la entrada de personas desde el territorio chino ante el aumento de los casos de coronavirus.La suspensión, que ha sido notificada a todas las agencias de viaje de Japón, se produce después de que la Embajada del gigante asiático en Corea del Sur anunciara poco antes una medida similar, también hasta que "las medidas discriminatorias de entrada al país impuestas contra China se levanten".Después de que Pekín reabriera sus fronteras y levantara las medidas de cuarentena el pasado fin de semana, Japón introdujo mayores restricciones en su frontera, especialmente ante la posibilidad de que ciudadanos procedentes de China llegaran al país.
"China debe compartir datos de forma transparente sobre su situación actual. Solo podremos hacer frente a la pandemia si colaboramos estrechamente a nivel de la UE y mundial", ha señalado Kyriakides este jueves a través de su perfil en Twitter.
Así lo señala la declaración institucional de la presidencia sueca del Consejo tras la reunión de este miércoles de los Estados miembro, en presencia de los países asociados a Schengen, en el marco de la respuesta política integrada a las crisis para debatir la situación epidemiológica en China y la respuesta coordinada de la UE ante el estallido de contagios de COVID-19.
"Creemos que las cifras que se publican actualmente en China no reflejan el verdadero impacto de la enfermedad en términos de ingresos hospitalarios, en términos de ingresos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y, sobre todo, en términos de muertes", ha señalado Ryan en rueda de prensa este miércoles desde Ginebra (Suiza).
El insumo promedia US$ 3,991 la libra en lo que va del año.
Los expertos calcularán la diferencia entre el número total de fallecidos y la cifra que cabría esperarse en un contexto sin pandemia. El principal epidemiólogo del Centro, Wu Zunyou, ha explicado este jueves que al introducir una nueva variable, se aclarará si las autoridades han "subestimado" el alcance de la emergencia sanitaria.
En estos momentos, el desarrollo de la situación epidemiológica en China es el esperado y está bajo control", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, que ha explicado que "Pekín fue la primera en pasar el pico de la epidemia y la producción y la vida allí están volviendo gradualmente a la normalidad".
"La situación de prevención y control de la pandemia hace frente a nuevas situaciones y tareas", ha dicho el mandatario, que ha resaltado que "es necesario llevar a cabo campañas patrióticas de sanidad de forma más precisa", según ha recogido la cadena de televisión china CCTV.
El domingo, el gigante asiático sumó 5.436 casos adicionales, un 27 por ciento más que la jornada previa y la cifra más alta desde el 2 de mayo, cuando la megaurbe de Shanghái estaba inmersa en un largo confinamiento, según la agencia de noticias Blooomberg.
La ciudad de Zhengzhou, en el este de China, se suma a las crecientes restricciones que está imponiendo el gigante asiático ante los brotes de COVID-19.