-La película, que será dirigida por la peruana Claudia Llosa y producida por Mark Johnson, ganador del Oscar a la mejor película por Rain Man (1988). Es la tercera producción internacional beneficiada por este programa conjunto de Corfo y el Ministerio de las Culturas.
- El anuncio fue dado a conocer en el evento de premiación del Concurso Audiovisual Corfo 2018, que este año realizó una inversión sobre los $2.300 millones, para un total de 100 empresas.
-Así lo dio a conocer el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, en el marco del encuentro global de Empresas B que se desarrolla en el Teatro del Lago en Frutillar.
-También presentó el Programa Huella, una aceleradora de emprendimientos que apoyará proyectos innovadores con impacto en lo económico, social y ambiental.
A inicios de este año, los dos mayores productores globales de litio celebraron públicamente nuevos acuerdos con el Estado de Chile para aumentar fuertemente la producción del componente clave para baterías en el Salar de Atacama.
La propuesta de Albemarle no se ajusta a los términos del contrato, señala la entidad estatal, ni menos responde a la promoción de una industria de valor agregado en nuestro país.
La firma estadounidense no habría brindado a la Corfo los datos necesarios para fijar la tasa de descuento acordada en el contrato.
La repartición estatal junto al Programa Nacional de Minería Alta Ley, realizaron el Summit Tecnológico en Minería, actividad que se enmarca en el mes de la minería y que tuvo como objetivo principal reunir a profesionales, técnicos y gestores del sector.
-Programa entrega un cofinanciamiento de $25 millones a emprendedores. Las postulaciones cierran el jueves 13 de septiembre.
El centro tendría un monto base de inversión anual de US$ 12 millones y deberá desarrollarse bajo tres ejes principales: transición energética, energía solar y desarrollo de materiales avanzados para la industria del litio. Su ubicación será definida en conjunto por Corfo y el Gobierno Regional de Antofagasta, buscando la mejor puesta en valor del territorio.
Así lo planteó el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Sebastián Sichel, quien desde Concepción expuso los principales ejes de su gestión y su relación con la región, a través del Comité de Desarrollo Productivo.
La nueva instancia deberá fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de concesión que Corfo, mantiene con SQM y Albemarle en el Salar de Atacama.
Mientras Eduardo Bitrán afirma que la decisión del directorio de la minera vulnera el espíritu del contrato firmado con Corfo, por lo que las actuales autoridades deben anularlo, la entidad informó que cuenta con e-mails en que consta que a propósito -y en forma consensuada entre las partes- se dejó fuera de las prohibiciones del contrato la opción de que los ex controladores fueran asesores de la empresa.
El titular de Economía lanzó sus dardos al ex vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, quién encabezó las tratativas para un acuerdo por la explotación de litio en el Salar de Atacama. “La cláusula debiera haber estado explícita respecto de que el señor no podrá hacer asesorías al directorio, no es una cláusula tan difícil", expresó.
La entidad pública indicó que la decisión del directorio de SQM de contratar a Julio Ponce Lerou como asesor estratégico, pertenece estrictamente al ámbito de sus funciones y no afecta el pacto suscrito entre las partes en enero pasado por la explotación de parte del Salar de Atacama.
Sichel es uno de los fundadores del partido Ciudadanos y fue director ejecutivo de Giro País, red de empresarios en temas públicos, como también presidente del centro de estudios Plural Chile, dedicado a la promoción de políticas públicas desde una mirada liberal.
Como contrapartida los aportes totales de SQM y Albemarle al Estado y a las comunidades sube a US$15.000 millones en el período 2017-2030 según informó la corporación estatal.
Un consorcio coreano, una empresa china y la chilena Molymet instalarán en el país dentro de dos años facilidades para desarrollar una industria que le agregue valor al litio.Estas generarían más de 650 empleos calificados en el Norte Grande de nuestro país.