"Estados Unidos se compromete a colaborar con el presidente interino y primer ministro Han Duck Soo, y con el Gobierno de la República de Corea para garantizar la estabilidad y la continuidad de la alianza entre ambos países hasta que se elija un nuevo presidente", ha manifestado un portavoz del Departamento de Estado en declaraciones a la agencia de noticias Yonhap.
Esta no es la primera vez que la Casa Blanca reivindica su compromiso con las autoridades de Corea del Sur, en el marco de la crisis institucional que atraviesa el país tras la declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol a principios de este mes en lo que la oposición describió como un ejercicio autoritario.
"Tomamos nota de la decisión de la Asamblea Nacional de destituir al presidente. Es importante ahora garantizar una resolución ordenada de la actual crisis política de acuerdo con la Constitución", ha indicado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en un comunicado.
La votación se ha saldado con 204 votos a favor de cesar a Yoon frente a 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos nulos, según informaciones de la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
"Ya he dejado clara mi intención a nuestro pueblo y a los legisladores", ha aseverado este sábado en declaraciones a la prensa, según recoge la agencia de noticias estatal surcoreana Yonhap, después de que insistiera durante la última semana en que "la única manera" de resolver la crisis política es "suspender al presidente del desempeño de sus funciones".
Para que la medida fuese aprobada, era necesario el respaldo de 200 de los 300 legisladores que conforman la Asamblea Nacional, así como que estuviesen presentes más de la mitad de los parlamentarios. Ninguno de los requisitos se ha cumplido, ya que la inmensa mayoría de los diputados oficialistas se han salido del hemiciclo y sólo ha habido 195 papeletas.
"La declaración de la ley marcial nació de la desesperación como presidente", ha afirmado el mandatario, en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
"Estoy orgulloso de lo lejos que hemos llegado promoviendo el desarrollo en el sudeste asiático y en las islas del Pacífico, uniendo fuerzas para asegurar las tecnologías del futuro y contrarrestando la peligrosa y desestabilizadora cooperación de Corea del Norte con Rusia", ha señalado el mandatario en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en lima (Perú).
El ejercicio, apuntan las Fuerzas Aéreas de Corea del Sur en un comunicado, simula una provocación enemiga en la que el dron surcoreano se dedica a recopilar información sobre la operación, que comparte con el aparato estadounidense.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, serán los anfitriones de la sexta reunión con sus homólogos surcoreanos (el jefe de la diplomacia surcoreana, Cho Tae Yul, y el de Defensa, Kim Yong Hyun) que se llevará a cabo el 31 de octubre.
La Agencia de Inteligencia de Defensa surcoreana ha indicado poco antes que Pyongyang estaba preparando el lanzamiento de un misil intercontinental de largo alcance que podría tener lugar antes de la celebración de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, previstas para el 5 de noviembre.
"Este despliegue es el último de una serie de indicadores preocupantes de la profundización de la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia, incluidas las transferencias de armas y misiles balísticos en violación directa de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", han expresado tras un encuentro trilateral en Washington.
Los tres firmantes coinciden en señalar que el régimen norcoreano es a día de hoy "uno de los peores violadores de Derechos Humanos del mundo", denunciando los abusos que sus autoridades cometen "dentro de su propio territorio y en el extranjero", incluidos "ejecuciones sumarias, asesinatos, secuestros (...), torturas y detenciones ilegales e injustas".
"Estamos planeando reconsiderar la cuestión del apoyo armamentista a Ucrania", ha adelantado este jueves el director de Seguridad Nacional, Chang Ho Jin.
Critica que el pacto aborde la cooperación a nivel de tecnología militar y dice que viola las resoluciones de la ONU.
"Nuestro Gobierno entiende bien la situación general, tanto de forma independiente como junto a nuestros aliados y socios, por lo que ha puesto en marcha preparativos al respecto", ha indicado la Presidencia surcoreana en un comunicado recogido por la agencia de noticias Yonhap.
Según ha relatado Medvedev, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha manifestado que Seúl "está listo para suministrar armas al régimen de Kiev", dando un giro radical a sus anteriores declaraciones sobre que el apoyo bélico a Ucrania "estaba completamente descartado".
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Corea del Sur tienen previsto iniciar este lunes una serie de maniobras militares conjuntas en la región con el objetivo de "proteger la libertad" en la zona.
Las Fuerzas de Estados Unidos en Corea (USFK) han indicado en un comunicado que los ejercicios, bajo el nombre de 'Escudo de Libertad', tendrán lugar durante once días, hasta el 23 de marzo.
Así lo ha señalado el ministro de Finanzas surcoreano, Choo Kyung Ho, que se ha reunido con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en Seúl para bordar cuestiones económicas globales.