Informó este miércoles la CMF.
Principalmente, por la baja en actividad de las colocaciones comerciales y de consumo, informó esta mañana la CMF.
Según la información recopilada por la CMF, en 2024 se contabilizan 211.604 acreencias en 18 instituciones supervisadas.
Según la información recopilada por la CMF, en 2023 se contabilizan 210.102 acreencias en 19 instituciones supervisadas.
Frente al alza de 0,07% registrada en octubre y el aumento de 2% de noviembre del año pasado
Inferior al alza de 4,35% registrada en abril, informó esta mañana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Explicado por un mayor dinamismo en las carteras comercial y consumo.
Inferior al alza registrada el mes anterior (4,14%), pero por sobre la caída de 1,73 % ocurrida en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, las colocaciones de las cooperativas retrocedieron 2,65% en 12 meses, influenciadas por la cartera de consumo, que se contrajo 4,98%.
Por su parte, las colocaciones de las cooperativas supervisadas retrocedieron 3,58% en 12 meses, influenciadas por la cartera de consumo que se contrajo 6,07%.
La CMF informa el desempeño de bancos y cooperativas supervisadas a mayo de 2021
Los créditos con garantía Fogape Covid-19 siguen impulsando la actividad del sistema bancario en los últimos 12 meses. Sin estas operaciones las colocaciones habrían descendido hasta un 6,07% anual.
Nuevamente las colocaciones comerciales impulsaron la actividad y consumo cayó por octavo mes consecutivo.
Los créditos con garantía Fogape Covid-19 continúan impulsando la actividad del sistema bancario. Sin estas operaciones la tasa de expansión en 12 meses de las colocaciones habría sido de 0,52%.
Esta cifra es superior a la variación registrada en el mes anterior (8,44%) y se ubica por debajo de lo observado en el mismo lapso del año pasado (10,21%).
Así lo informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
CMF informa el desempeño de Bancos y Cooperativas a diciembre de 2019
Así lo informó este martes la CMF.
De acuerdo al informe de la Sbif, en relación a marzo de 2019, las tres carteras mostraron una menor expansión
Los préstamos de consumo encabezaron el dinamismo, seguido por los créditos comerciales y los hipotecarios.