La tercera edición de este evento gratuito, se celebrará el 25 de septiembre con el objetivo de ayudar a los colegios de América Latina a integrar la analítica y la Inteligencia Artificial (IA) en sus estrategias de posicionamiento, fidelización y captación
El jefe de DDHH de la ONU afirma que la legislación "contraviene" las "obligaciones" de Perú con respecto al Derecho Internacional
Marcel: “ha habido acuerdo en la necesidad de dar una señal importante al país de prioridad, de urgencia en lo que se refiere al impulso al crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal. Es importante mostrar compromisos que nos ayuden a avanzar más rápido en esta materia”.
La iniciativa fue visada por la Cámara de Diputadas y Diputados y por el Senado este martes al aprobar el informe elaborado por la Comisión Mixta. Ministro de Hacienda, Mario Marcel resaltó que “estamos terminando una discusión presupuestaria que, cuando se inició, estaba rodeada de preocupaciones porque muchos veían grandes problemas. Y la verdad es que, con la colaboración de parte importante de este Congreso, hemos logrado resolver problemas que parecían insolubles”.
La Cámara Alta respaldó las 32 partidas presupuestarias y el articulado propuesto por el Gobierno, que el lunes serán analizados por la Cámara de Diputadas y Diputados en su tercer trámite constitucional.
Ministro Marcel destacó: “El Ejecutivo tiene la voluntad para manejar con responsabilidad las finanzas públicas: lo ha demostrado de sobra y seguirá en esa línea porque es lo que el país requiere para cumplir con otros cambios”.
Con este texto se buscan disminuir las trabas impositivas que afectan las actividades de inversión desde o hacia Chile.
El ministro Mario Marcel Cullell y la directora Javiera Martínez Fariña explicaron a las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados, que las modificaciones se realizaron para equiparar la regulación de los Gobiernos Regionales a la del Gobierno Central, fortalecer la capacidad ejecutora de los Gobiernos Regionales y fomentar la ejecución con instituciones públicas por sobre privadas.
A partir de 2024 se comenzará a recaudar recursos provenientes de este nuevo esquema tributario a las mayores empresas del sector. Un tercio de los recursos, unos US$ 450 millones, serán distribuidos para impulsar el desarrollo de las regiones y comunas del país.
Boric va a "convocar a los distintos partidos con representación parlamentaria, también a actores de la sociedad civil, para escuchar sus puntos de vista", ha explicado el presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde.
La instancia contó con un formato híbrido, realizándose además una transmisión online, desde el auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos, vía YouTube.
La Cámara de Diputados despachó en tercer trámite el proyecto de Ley de Presupuesto 2022, reafirmando las prioridades trabajadas entre el Ejecutivo y el Congreso.
Pelosi retrasó la votación del proyecto de ley de infraestructuras por pugnas entre sectores demócratas ó
El Secretario de Estado destacó que el Presupuesto de 2021 será del Trabajo y la Recuperación Económica.
Parlamentarios de todos los partidos de oposición con representación parlamentaria y de Chile Vamos iniciaron las conversaciones en el Senado, las que se extendieron hasta las últimas horas de la tarde y continuarán este jueves en el Ex Congreso.
El proyecto había pasado a Tercer Trámite Constitucional, siendo ratificada de manera unánime este martes con 140 votos a favor en la Cámara de Diputados.
Siempre fue el Congreso, a lo largo de nuestra historia, un centro de debate de alto nivel sobre la marcha de la república y el futuro de la Nación. Mucho talento se volcó en su desempeño en momentos cruciales para la Patria. Hoy lo vemos cuestionado por la ciudadanía y ubicado en los últimos lugares en la evaluación ciudadana de las instituciones, dañando a nuestra democracia
Durante la tarde de este miércoles, en el plazo establecido, el Congreso despachó a Ley el Presupuesto de la Nación para 2019 sin montos ni propuesta para los gastos reservados de Carabineros.
Cámara de Diputados confirmó vulneración de sus sistemas informáticos y presentará querella. Senado descarta haber sido víctima de hackeo.